La importancia de la vivienda para el cuidado de la salud en el Perú, en el marco de la pandemia COVID-19 (Resumen)

Descripción del Articulo

Es este artículo se revisan las directrices presentadas en 2018 por la Organización Mundial de la Salud con la finalidad de identificar las condiciones necesarias para una vivienda saludable y se relacionan estas recomendaciones con la coyuntura actual y el futuro inmediato de las comunidades que de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María Huertas, Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Salud
COVID-19
aislamiento social
Descripción
Sumario:Es este artículo se revisan las directrices presentadas en 2018 por la Organización Mundial de la Salud con la finalidad de identificar las condiciones necesarias para una vivienda saludable y se relacionan estas recomendaciones con la coyuntura actual y el futuro inmediato de las comunidades que desde inicios del presente año 2020 se han visto afectadas a nivel mundial por la pandemia del COVID-19. Se reflexionará de forma particular respecto a la situación en nuestro país, donde a inicios de marzo del año en curso se identificó al primer paciente afectado por el COVID-19 y a partir del 16 de marzo se decretó el aislamiento social obligatorio, lo que en la práctica significa que la población debe quedarse dentro de su vivienda, y salir de ella sólo para adquirir bienes esenciales o por una emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).