Centro eco turístico en Cabo Blanco

Descripción del Articulo

El presente trabajo se inscribe dentro del rubro de la Arquitectura eco-turística y Arquitectura Sostenible, en la zona de la caleta de Cabo Blanco, Talara, Piura, comunidad compuesta por alrededor de 100 familias cuya principal actividad económica es la pesca, se identifica la necesidad de integrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chiroque, Francisco Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Eco Turistico
Cabo Blanco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo se inscribe dentro del rubro de la Arquitectura eco-turística y Arquitectura Sostenible, en la zona de la caleta de Cabo Blanco, Talara, Piura, comunidad compuesta por alrededor de 100 familias cuya principal actividad económica es la pesca, se identifica la necesidad de integrar la actividad pesquera y los recursos ecológicos del lugar con el turismo a través de una propuesta eco sostenible, el Centro Eco turístico plantea hacer partícipes a usuarios de la comunidad pesquera de Cabo Blanco y al visitante en dinámicas de integración, con especial enfoque en el turista de aventura, y aquel que practica surf, una de las actividades por las que más se visita la caleta. La sostenibilidad del proyecto se verá reflejada físicamente en la materialidad: el uso de la guadua o caña de Guayaquil, conocida universalmente como bambú; y funcionalmente en las interrelaciones de los usuarios del centro ecoturístico quienes pondrán en valor el patrimonio inmaterial de la comuna por medio del turismo participativo. El empleo de materiales ecológicos buscará más que reducir el coste de construcción, el establecimiento de una imagen ejemplo de arquitectura sostenible en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).