Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El déficit de hierro (DH) es una comorbilidad frecuente en pacientes con falla cardiaca (FC). EL DH está relacionado con una mayor incidencia de eventos adversos cardiovasculares y no cardiovasculares, por tal motivo se ha convertido en un nuevo objetivo terapéutico para mejorar lo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ariza Martinez, Cesar Francisco
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falla cardiaca
Déficit de hierro
Tratamiento
Compuestos de hierro
Hierro sacarato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id URPU_ae4799c5e9fdf5490744bb247ef646b8
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8127
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
title Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
spellingShingle Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
Ariza Martinez, Cesar Francisco
Falla cardiaca
Déficit de hierro
Tratamiento
Compuestos de hierro
Hierro sacarato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
title_full Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
title_fullStr Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
title_full_unstemmed Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
title_sort Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
author Ariza Martinez, Cesar Francisco
author_facet Ariza Martinez, Cesar Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chava Ponte, Cristian Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ariza Martinez, Cesar Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Falla cardiaca
Déficit de hierro
Tratamiento
Compuestos de hierro
Hierro sacarato
topic Falla cardiaca
Déficit de hierro
Tratamiento
Compuestos de hierro
Hierro sacarato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Introducción: El déficit de hierro (DH) es una comorbilidad frecuente en pacientes con falla cardiaca (FC). EL DH está relacionado con una mayor incidencia de eventos adversos cardiovasculares y no cardiovasculares, por tal motivo se ha convertido en un nuevo objetivo terapéutico para mejorar lo desenlaces en pacientes con FC. La evidencia clínica indica que el hierro oral no mejora los desenlaces y parece ser que el único tratamiento eficaz para este propósito es el hierro endovenoso, el cual ha demostrado mejorar la calidad de vida, disminuir la sintomatología del paciente según la clasificación funcional del New York Heart Association (NYHA) y disminuir las hospitalizaciones. Objetivos: Determinar los efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio de tipo analítico, observacional, cohorte y prospectivo que estará constituida por pacientes ambulatorios con diagnóstico de falla cardiaca crónica con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) menor de 50%, sintomáticos (NYHA II, III), con DH (ferritina <100 ng/ml o ferritina 100 –300 ng/ml cuando la saturación de Transferrina (TSAT), 20%) atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo julio-diciembre del 2024. Los pacientes serán divididos en dos grupos: pacientes que reciben el tratamiento con hierro sacarato y pacientes que no lo reciben. Posteriormente se compararán los desenlaces entre ambos grupos (eventos adversos, calidad de vida, clasificación funcional NYHA). Los datos serán registrados en Excel y SPSS para su procesamiento y análisis correspondiente
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T21:21:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T21:21:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8127
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8127
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ec3d6254-e089-4824-8438-655547827370/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/487a3af4-63f1-4fac-8f16-9decaa0ae102/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/be18025a-aa6d-4160-9d38-64509609d5df/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5cea4666-09bf-481d-b1d6-40cc64c95408/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcfe8551c020508b9fb92b1406629e33
3db71f0058f8ac8f27019867ccd519c7
7a32c5508cffe0ff527b0f927415accb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844168956495003648
spelling Chava Ponte, Cristian AdolfoAriza Martinez, Cesar Francisco2024-10-02T21:21:25Z2024-10-02T21:21:25Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8127Introducción: El déficit de hierro (DH) es una comorbilidad frecuente en pacientes con falla cardiaca (FC). EL DH está relacionado con una mayor incidencia de eventos adversos cardiovasculares y no cardiovasculares, por tal motivo se ha convertido en un nuevo objetivo terapéutico para mejorar lo desenlaces en pacientes con FC. La evidencia clínica indica que el hierro oral no mejora los desenlaces y parece ser que el único tratamiento eficaz para este propósito es el hierro endovenoso, el cual ha demostrado mejorar la calidad de vida, disminuir la sintomatología del paciente según la clasificación funcional del New York Heart Association (NYHA) y disminuir las hospitalizaciones. Objetivos: Determinar los efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio de tipo analítico, observacional, cohorte y prospectivo que estará constituida por pacientes ambulatorios con diagnóstico de falla cardiaca crónica con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) menor de 50%, sintomáticos (NYHA II, III), con DH (ferritina <100 ng/ml o ferritina 100 –300 ng/ml cuando la saturación de Transferrina (TSAT), 20%) atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo julio-diciembre del 2024. Los pacientes serán divididos en dos grupos: pacientes que reciben el tratamiento con hierro sacarato y pacientes que no lo reciben. Posteriormente se compararán los desenlaces entre ambos grupos (eventos adversos, calidad de vida, clasificación funcional NYHA). Los datos serán registrados en Excel y SPSS para su procesamiento y análisis correspondienteapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPFalla cardiacaDéficit de hierroTratamientoCompuestos de hierroHierro sacaratohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024info:eu-repo/semantics/monographEscuela de Residentado Médico y EspecializaciónUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Cardiología0000-0001-5623-056773674374https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion912089Purilla Janto, Juan MiguelVillar Quiroz, Álvaro CésarPariona Javier, Marcos Lorenzo74205492PublicationTEXTT030_74205492_S Ariza Martínez César Francisco.pdf.txtT030_74205492_S Ariza Martínez César Francisco.pdf.txtExtracted texttext/plain60394https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ec3d6254-e089-4824-8438-655547827370/downloadbcfe8551c020508b9fb92b1406629e33MD53THUMBNAILT030_74205492_S Ariza Martínez César Francisco.pdf.jpgT030_74205492_S Ariza Martínez César Francisco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14507https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/487a3af4-63f1-4fac-8f16-9decaa0ae102/download3db71f0058f8ac8f27019867ccd519c7MD54ORIGINALT030_74205492_S Ariza Martínez César Francisco.pdfT030_74205492_S Ariza Martínez César Francisco.pdfapplication/pdf651069https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/be18025a-aa6d-4160-9d38-64509609d5df/download7a32c5508cffe0ff527b0f927415accbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5cea4666-09bf-481d-b1d6-40cc64c95408/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8127oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81272024-11-24 10:10:42.819https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).