Factores de riesgo asociados a las infecciones del sitio operatorio en pacientes postoperados en el servicio de cirugía general del Centro Médico Naval, 2015-2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las infecciones del sitio operatorio en los pacientes postoperados en el Servicio de Cirugía General del Centro Médico Naval, 2015 – 2016. Material y métodos: En esta investigación se revisaron y analizaron 716 historias clínicas, correspondien...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5108 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5108 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Infecciones del sitio operatorio Características demográficas Comorbilidades Condiciones operatorias Estancia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las infecciones del sitio operatorio en los pacientes postoperados en el Servicio de Cirugía General del Centro Médico Naval, 2015 – 2016. Material y métodos: En esta investigación se revisaron y analizaron 716 historias clínicas, correspondiente a los pacientes comprendidos entre las edades de 15 a 93 años, postoperados en el Servicio de Cirugía del Centro Médico Naval, en el periodo junio 2015 - junio 2016. De este número total de intervenidos 124 pacientes manifestaron infecciones en el sitio operatorio, como consecuencia de factores asociados a las características demográficas: edad y sexo; comorbilidades: diabetes y cáncer; condiciones operatorias: tiempo operatorio y tipo de cirugía; y, estancia hospitalaria: días de hospitalización. Esto quiere decir, que 124 pacientes constituye nuestra muestra, o grupo de estudio. De esta cifra 80 son masculinos y 44 femeninos, cuyas edades comprenden de los 15 a los 93 años, entre varones y mujeres. Se usaron los métodos descriptivo, explicativo y deductivo. Descriptivo, porque describe los datos recogidos: sirve para especificar las características y rasgos más sobresalientes que manifiesta el grupo observado, respecto al objeto de estudio. Explicativo, porque busca conocer la razón de los hechos, estableciendo los vínculos de causa-efecto y explicarlos. Es decir, busca determinar las causas de los eventos o fenómenos del estudio. Deductivo, porque a través de la inferencia y razonamiento se arriba a una verdad universal, de la cual se puede obtener conclusiones particulares. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).