Efectividad de la técnica de doble haz con cinta de sutura comparada con técnica hueso-tendón-hueso en la funcionalidad post reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Hospital Militar Central, 2022
Descripción del Articulo
Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), especialmente las avulsiones o rupturas, son de las más relevantes en el componente articular de la rodilla, pueden determinar la vida deportiva de una persona. Los métodos terapéuticos para esta lesión son tema frecuente de estudio, encontrándose d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica de doble haz con aumento de sutura Ligamento cruzado anterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), especialmente las avulsiones o rupturas, son de las más relevantes en el componente articular de la rodilla, pueden determinar la vida deportiva de una persona. Los métodos terapéuticos para esta lesión son tema frecuente de estudio, encontrándose diferentes opciones para la reconstrucción de este ligamento. Se ha observado que una de las técnicas más utilizadas, a pesar de contar con buenos resultados en la mayoría de casos, puede tener ciertas complicaciones a corto o largo plazo. Debido a esta problemática, en los últimos años hay más aceptación a técnicas como la de doble haz con aumento de sutura, demostrando potencial capacidad para reducir la incidencia de complicaciones y un retorno más rápido a la actividad física. El objetivo del estudio es analizar si la técnica de doble haz con cinta de sutura es más efectiva que la técnica hueso-tendón-hueso en la funcionalidad posterior a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes del Hospital Militar Central atendidos en el año2022. A nivel teórico, este estudio se justifica, aportará información actualizada sobre la prevalencia de las lesiones del LCA en nuestro medio, aportando datos al registro nacional. A nivel práctico, se analizarán las diferencias en cuanto a la eficacia entre la técnica mencionada frente a la HTH, pudiendo establecer la posible superioridad de una frente la otra. Cabe destacar que aún no se cuenta con una evidencia clara sobre la comparación de los resultados posquirúrgicos entre ambas técnicas, por lo que resulta necesario la ejecución de la presente investigación. Finalmente debido al diseño de cohorte prospectiva del estudio, se podrá brindar resultados con un adecuado nivel de evidencia, pudiendo servir como un antecedente para futuras investigaciones sobre el tema |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).