Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023
Descripción del Articulo
Introducción: Las cardiopatías congénitas constituyen un grupo de anomalías estructurales del corazón que afectan al desarrollo cardiaco durante la gestación, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La asociación entre la altitud geográfica y la incidencia de ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiopatías congénitas Niños Serranía Altitud Multivariado Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
URPU_ab4e485f758e1b8c357b35c1eec01434 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7486 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 |
| title |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 |
| spellingShingle |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 Pérez Gonzales, Alejandro Darío José Cardiopatías congénitas Niños Serranía Altitud Multivariado Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 |
| title_full |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 |
| title_fullStr |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 |
| title_full_unstemmed |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 |
| title_sort |
Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023 |
| author |
Pérez Gonzales, Alejandro Darío José |
| author_facet |
Pérez Gonzales, Alejandro Darío José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luna Muñoz, Consuelo del Rocío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Gonzales, Alejandro Darío José |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cardiopatías congénitas Niños Serranía Altitud Multivariado Perú |
| topic |
Cardiopatías congénitas Niños Serranía Altitud Multivariado Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Introducción: Las cardiopatías congénitas constituyen un grupo de anomalías estructurales del corazón que afectan al desarrollo cardiaco durante la gestación, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La asociación entre la altitud geográfica y la incidencia de cardiopatías congénitas ha sido objeto de interés en la literatura científica, debido a la posible influencia de factores ambientales. Objetivo: Evaluar la asociación entre la alta altitud geográfica de nacimiento y las cardiopatías congénitas en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño sede San Borja durante el período 2018 al 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio observacional y analítico de casos y controles, en el cual se determinó el tamaño de la muestra mediante métodos estadísticos. Se empleó un muestreo bifásico, primero no probabilístico con criterios de selección y luego aleatorio simple probabilístico. Se analizaron un total de 330 pacientes atendidos en el servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño, de los cuales 165 presentaban cardiopatías congénitas y 165 no. El análisis estadístico se realizó con el software STATA. Resultados: El promedio de edad general fue de 6,12 años, con el rango de edad menor de 1 año representando el 63,6% de los casos. El sexo masculino fue predominante, abarcando el 52,1% de los casos. Durante el año 2018 se registró la mayor cantidad de pacientes con cardiopatías congénitas, con un porcentaje del 21,8%. Entre las cardiopatías congénitas más frecuentes se destacó el defecto del tabique ventricular, presente en el 67,6% de los casos. Después de Lima, las regiones más recurrentes fueron Lambayeque (6,4%), Piura (6,1%) y Junín (5,5%). Se encontró una asociación significativa entre altitudes elevadas y la presencia de cardiopatías congénitas (p=0,001), con un Odds Ratio (OR) de 1,33 y un intervalo de confianza del 95% (IC95%) de (1,09-3,59). Al ajustar por rango etario, se halló una asociación significativa en pacientes menores de 1 año, con un ORa=1,98 y un IC95% de (1,03-3,98). Conclusiones: Se determinó en un análisis con datos secundarios que existe asociación entre altitudes geográficas y cardiopatías congénitas en un centro hospitalario de alta complejidad en Perú |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-25T01:08:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-25T01:08:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/7486 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/7486 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9d5b58e7-0660-4887-80bd-8ed6a4ec1699/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/04456af4-e27f-4399-ad5c-10fc2aac24b7/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bca8af57-4498-4c3c-84a7-13361e9ad693/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/795c54f2-e3ee-4f1b-bfcc-5fe3fbb55218/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfb6d822867071b6cc6981f4038b4bc8 116d80a1119c6f4cfe0383e3bb31d5fa 814bbb9e98a1a1040ddfe80745669abc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705700532649984 |
| spelling |
Luna Muñoz, Consuelo del RocíoPérez Gonzales, Alejandro Darío JoséUniversidad Ricardo Palma2024-04-25T01:08:50Z2024-04-25T01:08:50Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7486Introducción: Las cardiopatías congénitas constituyen un grupo de anomalías estructurales del corazón que afectan al desarrollo cardiaco durante la gestación, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La asociación entre la altitud geográfica y la incidencia de cardiopatías congénitas ha sido objeto de interés en la literatura científica, debido a la posible influencia de factores ambientales. Objetivo: Evaluar la asociación entre la alta altitud geográfica de nacimiento y las cardiopatías congénitas en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño sede San Borja durante el período 2018 al 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio observacional y analítico de casos y controles, en el cual se determinó el tamaño de la muestra mediante métodos estadísticos. Se empleó un muestreo bifásico, primero no probabilístico con criterios de selección y luego aleatorio simple probabilístico. Se analizaron un total de 330 pacientes atendidos en el servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño, de los cuales 165 presentaban cardiopatías congénitas y 165 no. El análisis estadístico se realizó con el software STATA. Resultados: El promedio de edad general fue de 6,12 años, con el rango de edad menor de 1 año representando el 63,6% de los casos. El sexo masculino fue predominante, abarcando el 52,1% de los casos. Durante el año 2018 se registró la mayor cantidad de pacientes con cardiopatías congénitas, con un porcentaje del 21,8%. Entre las cardiopatías congénitas más frecuentes se destacó el defecto del tabique ventricular, presente en el 67,6% de los casos. Después de Lima, las regiones más recurrentes fueron Lambayeque (6,4%), Piura (6,1%) y Junín (5,5%). Se encontró una asociación significativa entre altitudes elevadas y la presencia de cardiopatías congénitas (p=0,001), con un Odds Ratio (OR) de 1,33 y un intervalo de confianza del 95% (IC95%) de (1,09-3,59). Al ajustar por rango etario, se halló una asociación significativa en pacientes menores de 1 año, con un ORa=1,98 y un IC95% de (1,03-3,98). Conclusiones: Se determinó en un análisis con datos secundarios que existe asociación entre altitudes geográficas y cardiopatías congénitas en un centro hospitalario de alta complejidad en PerúSubmitted by Mónica Barrueto (monica.barrueto@urp.edu.pe) on 2024-04-25T01:08:50Z No. of bitstreams: 1 T030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdf: 1637395 bytes, checksum: 814bbb9e98a1a1040ddfe80745669abc (MD5)Made available in DSpace on 2024-04-25T01:08:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdf: 1637395 bytes, checksum: 814bbb9e98a1a1040ddfe80745669abc (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCardiopatías congénitasNiñosSerraníaAltitudMultivariadoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Alta altitud geográfica y su asociación a Cardiopatías Congénitas en la UCI del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja. 2018-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujano0000-0001-9205-274529480561https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Guillén Ponce, Norka RocíoBazán Aguilar, Silvia RomeliaAcosta Ramos, Delfin Rudorico45523410PublicationTEXTT030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdf.txtT030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdf.txtExtracted texttext/plain84875https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9d5b58e7-0660-4887-80bd-8ed6a4ec1699/downloaddfb6d822867071b6cc6981f4038b4bc8MD53THUMBNAILT030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdf.jpgT030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10790https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/04456af4-e27f-4399-ad5c-10fc2aac24b7/download116d80a1119c6f4cfe0383e3bb31d5faMD54ORIGINALT030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdfT030_45523410_T PÉREZ GONZALES, ALEJANDRO DARÍO JOSÉ.pdfapplication/pdf1637395https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bca8af57-4498-4c3c-84a7-13361e9ad693/download814bbb9e98a1a1040ddfe80745669abcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/795c54f2-e3ee-4f1b-bfcc-5fe3fbb55218/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/7486oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/74862024-11-24 10:16:51.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).