Propuesta de aplicación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la línea de paletas en una empresa agroindustrial
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio con el propósito de mejorar la productividad a través de la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de paletas de helado de crema en una empresa agroindustrial. Para esto el estudio se concentró en la eliminación de u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Productividad Poka Yoke OEE Mantenimiento autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio con el propósito de mejorar la productividad a través de la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de paletas de helado de crema en una empresa agroindustrial. Para esto el estudio se concentró en la eliminación de unidades faltantes, reducción de reprocesos y mejora del indicador OEE aplicando así un Sistema de control de insumos, Poka Yoke y la aplicación de mantenimiento autónomo. Se encontró que las razones por las cuales había unidades faltantes se debían a la falta de control de llenado de agua en los tanques de pasteurizado y en la inyección de aire en las máquinas productoras, generando un Sistema de control de insumos, se pudo reducir el porcentaje de unidades faltantes de un 4.14% a un 1.50%. Respecto a los reprocesos pudimos hallar que son principalmente generados por error humano al momento de alimentar la cadena de la máquina empaquetadora y aplicando Poka Yoke con la implementación de un elemento denominado por nosotras como paletera semiautomática, se logró reducir de un 3.29% a un 1.94 % de reproceso. Por último, para la mejora del OEE se propuso un mantenimiento autónomo a la máquina empaquetadora, la cual presenta numerosas paradas no planeadas en el mes, con esto incrementamos la OEE de un 55.52% a un 59.17%. Se debe considerar que la implementación de las propuestas necesita de personal capacitado, por lo que se recomienda brindar la información necesaria y apoyo al personal hasta que se adecuen a los nuevos cambios y logren obtener las mejoras deseadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).