Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo

Descripción del Articulo

Hacia el sur en el litoral costero, la expansión Metropolitana abarca hasta la provincia de Cañete mediante diferentes tipologías de habilitación y ocupación de territorio como los Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes en sectores sociales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Hidalgo, Oswaldo, Cobeñas Nizama, Pablo, Yábar Torres, Guisela, Cárdenas Muñoz, José, Villena Mavila, Manuel, Santa María Huertas, Rosario, Guzmán Juárez, Miguel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocupación del Territorio
sostenibilidad económica
social y sostenibilidad ambiental
calidad del aire
agua suelo
biodiversidad
ecosistemas
áreas naturales protegidas
id URPU_aa4a59e119f8d4864b4aeef5c2429678
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2435
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
title Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
spellingShingle Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
Velásquez Hidalgo, Oswaldo
Ocupación del Territorio
sostenibilidad económica
social y sostenibilidad ambiental
calidad del aire
agua suelo
biodiversidad
ecosistemas
áreas naturales protegidas
title_short Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
title_full Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
title_fullStr Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
title_full_unstemmed Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
title_sort Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo
author Velásquez Hidalgo, Oswaldo
author_facet Velásquez Hidalgo, Oswaldo
Cobeñas Nizama, Pablo
Yábar Torres, Guisela
Cárdenas Muñoz, José
Villena Mavila, Manuel
Santa María Huertas, Rosario
Guzmán Juárez, Miguel
author_role author
author2 Cobeñas Nizama, Pablo
Yábar Torres, Guisela
Cárdenas Muñoz, José
Villena Mavila, Manuel
Santa María Huertas, Rosario
Guzmán Juárez, Miguel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Hidalgo, Oswaldo
Cobeñas Nizama, Pablo
Yábar Torres, Guisela
Cárdenas Muñoz, José
Villena Mavila, Manuel
Santa María Huertas, Rosario
Guzmán Juárez, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ocupación del Territorio
sostenibilidad económica
social y sostenibilidad ambiental
calidad del aire
agua suelo
biodiversidad
ecosistemas
áreas naturales protegidas
topic Ocupación del Territorio
sostenibilidad económica
social y sostenibilidad ambiental
calidad del aire
agua suelo
biodiversidad
ecosistemas
áreas naturales protegidas
description Hacia el sur en el litoral costero, la expansión Metropolitana abarca hasta la provincia de Cañete mediante diferentes tipologías de habilitación y ocupación de territorio como los Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes en sectores sociales de alto poder adquisitivo. La creciente población que ocupa los condominios requiere de servicios y equipamiento urbano adecuados de comercio, recreación, energía, básicos como el agua, desagüe y disposición de residuos sólidos, servicios que no han sido resueltos adecuadamente generando actualmente impactos ambientales negativos en la calidad de agua, aire y suelo del litoral sur, así como inadecuada disposición de los escombros resultante del proceso de edificación de las viviendas que alteran el paisaje y medio ecológico de especies endémicas protegidas. El propósito de la investigación fue analizar el proceso de ocupación de los condominios de playa en el litoral sur y el impacto que tiene en la sostenibilidad económica, social y ambiental del litoral sur de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo Básico, Nivel explicativo, porque se establecen relaciones de causalidad entre la Ocupación del Territorio y la Sostenibilidad económica, social y ambiental. Para el desarrollo del trabajo de campo se recurrió a fuentes como las del INEI, ENDES y Municipalidades. Se aplicaron encuestas dirigidas a la población, Entrevistas en Profundidad a los expertos; complementándose con la información documental y Observación Directa. Los resultados dan cuenta del impacto negativo que tiene la ocupación del territorio en la sostenibilidad económica, porque no se evidencian indicadores de incremento del producto bruto, de ocupabilidad; impacto negativo social, porque no existe cohesión, movilidad y estabilidad social, conservación de la diversidad cultural, participación social y respeto por la identidad cultural; observándose por el contrario el aumento de la inseguridad y conflictos sociales e impacto negativo en la sostenibilidad ambiental, por la creciente contaminación del aire, agua, suelo y biodiversidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-31T12:49:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-31T12:49:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2435
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2435
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - URP
Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eee30e08-d5ac-4179-ba49-08f91fedac18/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0c7f62d8-e1cf-474d-b036-fd754e5e97ee/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8d99af17-0b63-4708-b42f-b1c389678b38/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/641802a8-88dd-48a4-82cb-b72e02c04322/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8a642cdd541f3d5a5229d9a23206908
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80bdbe9a374b6aba2a5041faf1020dec
40a0e84f851c41651f48d8b02a94c7c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071396763959296
spelling -, -Velásquez Hidalgo, OswaldoCobeñas Nizama, PabloYábar Torres, GuiselaCárdenas Muñoz, JoséVillena Mavila, ManuelSanta María Huertas, RosarioGuzmán Juárez, Miguel2019-10-31T12:49:18Z2019-10-31T12:49:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2435Hacia el sur en el litoral costero, la expansión Metropolitana abarca hasta la provincia de Cañete mediante diferentes tipologías de habilitación y ocupación de territorio como los Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes en sectores sociales de alto poder adquisitivo. La creciente población que ocupa los condominios requiere de servicios y equipamiento urbano adecuados de comercio, recreación, energía, básicos como el agua, desagüe y disposición de residuos sólidos, servicios que no han sido resueltos adecuadamente generando actualmente impactos ambientales negativos en la calidad de agua, aire y suelo del litoral sur, así como inadecuada disposición de los escombros resultante del proceso de edificación de las viviendas que alteran el paisaje y medio ecológico de especies endémicas protegidas. El propósito de la investigación fue analizar el proceso de ocupación de los condominios de playa en el litoral sur y el impacto que tiene en la sostenibilidad económica, social y ambiental del litoral sur de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo Básico, Nivel explicativo, porque se establecen relaciones de causalidad entre la Ocupación del Territorio y la Sostenibilidad económica, social y ambiental. Para el desarrollo del trabajo de campo se recurrió a fuentes como las del INEI, ENDES y Municipalidades. Se aplicaron encuestas dirigidas a la población, Entrevistas en Profundidad a los expertos; complementándose con la información documental y Observación Directa. Los resultados dan cuenta del impacto negativo que tiene la ocupación del territorio en la sostenibilidad económica, porque no se evidencian indicadores de incremento del producto bruto, de ocupabilidad; impacto negativo social, porque no existe cohesión, movilidad y estabilidad social, conservación de la diversidad cultural, participación social y respeto por la identidad cultural; observándose por el contrario el aumento de la inseguridad y conflictos sociales e impacto negativo en la sostenibilidad ambiental, por la creciente contaminación del aire, agua, suelo y biodiversidad.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio institucional - URPUniversidad Ricardo Palmareponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPOcupación del Territoriosostenibilidad económicasocial y sostenibilidad ambientalcalidad del aireagua suelobiodiversidadecosistemasáreas naturales protegidasInvestigaciones en Arquitectura y Urbanismoinfo:eu-repo/semantics/bookArquitectura y UrbanismoUniversidad Ricardo Palma. Vicerrectorado de InvestigaciónMaestríaArquitectura y Urbanismo-PublicationORIGINALlibro URP 07 Final.pdf FINAL.pdflibro URP 07 Final.pdf FINAL.pdfapplication/pdf4182202https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eee30e08-d5ac-4179-ba49-08f91fedac18/downloade8a642cdd541f3d5a5229d9a23206908MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0c7f62d8-e1cf-474d-b036-fd754e5e97ee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTlibro URP 07 Final.pdf FINAL.pdf.txtlibro URP 07 Final.pdf FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain181814https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8d99af17-0b63-4708-b42f-b1c389678b38/download80bdbe9a374b6aba2a5041faf1020decMD53THUMBNAILlibro URP 07 Final.pdf FINAL.pdf.jpglibro URP 07 Final.pdf FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26022https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/641802a8-88dd-48a4-82cb-b72e02c04322/download40a0e84f851c41651f48d8b02a94c7c2MD5420.500.14138/2435oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/24352024-11-24 10:10:05.793https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).