Impacto de la ocupación del territorio en la franja costera y la sostenibilidad económica, social y ambiental del litoral sur de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Hacia el sur en el litoral costero, la expansión Metropolitana abarca hasta la provincia de Cañete mediante diversas tipologías de habilitación y ocupación de territorio una de ellas la denominada Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Hidalgo, Oswaldo, Cobeñas Nizama, Pablo, Yábar Torres, Guísela, Cárdenas Muñoz, José, Villena Mavila, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocupación del Territorio
sostenibilidad económica
calidad del aire
agua suelo
biodiversidad
ecosistemas
áreas naturales protegidas
Descripción
Sumario:Hacia el sur en el litoral costero, la expansión Metropolitana abarca hasta la provincia de Cañete mediante diversas tipologías de habilitación y ocupación de territorio una de ellas la denominada Condominio de Playa, zonas de residencia temporal para el verano y con tendencia a ser permanentes de sectores sociales de alto poder adquisitivo. La creciente población que ocupa los condominios requiere de servicios y equipamiento urbano adecuados de comercio, recreación, energía, básicos como el agua, desagüe y disposición de residuos sólidos, servicios que no han sido resueltos adecuadamente constituyendo actualmente impactos ambientales negativos del agua, aire y suelo del litoral sur, así como como inadecuada disposición de los escombros resultante del proceso de edificación de las viviendas que alteran el paisaje y medio ecológico de especies endémicas protegidas. El objetivo general es analizar el proceso de ocupación especialmente de los condominios de playa en el litoral sur y el impacto que tienen en la ocupación del territorio de la franja costera en la sostenibilidad económica, social y ambiental del litoral sur de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo explicativo porque se establecen relaciones de causalidad entre la Ocupación del Territorio y la Sostenibilidad económica, social y ambiental. Para la recolección de datos secundarios se ha recurrido a fuentes como las del INEI, ENDES, municipalidades y encuestas dirigidas a la población, complementándose con la información documental y observación directa. Los resultados dan cuenta del impacto negativo que tiene la ocupación del territorio en la sostenibilidad económica, porque no se evidencian indicadores de incremento del producto bruto; tiene impacto negativo social, porque no se evidencian criterios de preservación de la cohesión, movilidad y estabilidad social, mantenimiento de la diversidad cultural, la participación social, el respeto por la identidad cultural, evidenciándose por el contrario el aumento de la inseguridad y conflictos sociales e impacto negativo en la sostenibilidad ambiental, porque no existen indicadores de conservación de la biodiversidad, y la contaminación del aire, del agua y del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).