Diseño de un concreto con fibras de Polietileno Tereftalato (pet) reciclado para la ejecución de losas en el asentamiento humano Amauta - Ate - Lima Este (2018)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se usó una metodología que cuantitativa y el nivel fue de tipo experimental, descriptivo y correlacional porque asocia las variables mediante un patrón predecible para una población. El asentamiento humano Amauta – Ate, es el asentamiento de más almacenaje y/o compra y v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Montoya, Ingrid Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseños de concreto
polietileno tereftalato
reciclado
asentamiento
ensayos de concreto endurecido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se usó una metodología que cuantitativa y el nivel fue de tipo experimental, descriptivo y correlacional porque asocia las variables mediante un patrón predecible para una población. El asentamiento humano Amauta – Ate, es el asentamiento de más almacenaje y/o compra y venta de reciclaje, por lo que es necesario aprovechar ese recurso, para plantear una alternativa de solución, que es determinar un diseño de mezcla de concreto para la ejecución de losas con un óptimo porcentaje de fibras de polietileno tereftalato reciclado, así sensibilizaremos a la población, disminuyendo el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de los lugareños. Para el desarrollo de esta investigación tomamos como una resistencia del concreto de f’c=210 kg/cm2 se aplicó el método del American Concrete Institute (ACI) para realizar los diseños de concreto, agregado fino de la cantera de Jicarmarca, agregado grueso de la cantera de SEOING, cemento Portland Tipo I, tereftalato de polietileno reciclado y aditivo plastificante Visco Crete 1110. Se analizaron 7 diseños de mezclas, el primero fue el diseño patrón, los 3 siguiente fueron con diferentes porcentajes de polietileno de tereftalato (PET) reciclado, siendo 0,5%; 1%; 1,5% respecto al peso del cemento y los 3 últimos diseños con los mismos porcentajes de polietileno tereftalato (PET) reciclado adicionándole un 0,7% de aditivo plastificante Visco Crete 1110. Concluyendo que al incrementar la dosificación del polietileno tereftalato (PET) reciclado en forma de fibras de 0,5% a 1,5% se observa la disminución de la resistencia a compresión y del asentamiento, en el ensayo a tracción por compresión diametral no se ve una influencia alguna; mientras que en el ensayo a flexión se optimiza la resistencia aumentando un 5% respecto a los resultados del diseño patrón. Finalmente, con la adición del aditivo plastificante Visco Crete se mejora el asentamiento de los diferentes diseños, aumentando la resistencia a compresión, flexión y tracción por compresión diametral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).