Cenizas de residuos agrícolas como reemplazo parcial de cemento para mejorar las propiedades físico-mecánicas del concreto estructural
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo un objetivo general, siendo este determinar el porcentaje de cenizas de residuos agrícolas como reemplazo parcial de cemento para mejorar las propiedades físico-mecánicas del concreto. Esta investigación es documental bibliográfico. El tipo de investigación fue correlacional y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de cáscara de arroz ceniza de cáscara de palma aceitera concreto estructural asentamiento consistencia densidad resistencia a la compresión resistencia a la flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo un objetivo general, siendo este determinar el porcentaje de cenizas de residuos agrícolas como reemplazo parcial de cemento para mejorar las propiedades físico-mecánicas del concreto. Esta investigación es documental bibliográfico. El tipo de investigación fue correlacional y explicativo. El nivel de investigación es descriptivo. Las fuentes recopiladas tuvieron un diseño experimental, longitudinal, retrospectivo y estudio de cohortes. Respecto a la ceniza de cáscara de arroz como reemplazo parcial de cemento, cuando se evaluó la propiedad de consistencia y densidad, se presentó una disminución numérica de estas propiedades; sin embargo, cuando se evalúa las propiedades de resistencia a la compresión y flexión, existe una mejora numérica cuando se usa el porcentaje de reemplazo óptimo de cada investigación. Con las cenizas de cáscara de palma aceitera, tanto en consistencia como en densidad del concreto, los valores alcanzados tienen diferencias mínimas. Para resistencia a la compresión, los mejores resultados se obtienen al usar un 10% de ceniza, siendo este valor 369 kg/cm2 y en el caso de resistencia a la flexión, 90 kg/cm2. Para ambos casos, se supera la muestra patrón. Los mejores resultados se obtienen al usar las cenizas de residuos agrícolas entre los rangos de 5% y 10%. Con la ceniza de cáscara de arroz, la resistencia a la compresión y flexión aumenta 23 kg/cm2 y 5 kg/cm2 respectivamente. Esto no ocurre con la ceniza de cáscara de palma aceitera, donde la resistencia a la compresión disminuye 26 kg/cm2 en la mayoría de casos, pero la resistencia a la flexión aumenta 6 kg/cm2. En general, la ceniza de cáscara de arroz tiene un mejor comportamiento dentro de las propiedades mecánicas del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).