Complejo ecoturístico de la sidra en San Pedro de Mala, Cañete - Lima
Descripción del Articulo
La idea de esta temática nació con la intención de proponer una arquitectura que responda a un contexto natural, sin cambios radicales hechos por el hombre, pero a la vez cubra las necesidades de la industria, conceptos que antes eran considerados opuestos, pero actualmente es más común escuchar de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo ecoturístico San Pedro de Mala Cañete https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La idea de esta temática nació con la intención de proponer una arquitectura que responda a un contexto natural, sin cambios radicales hechos por el hombre, pero a la vez cubra las necesidades de la industria, conceptos que antes eran considerados opuestos, pero actualmente es más común escuchar de industrialización en zonas rurales. Por ello se quiere brindar algunos parámetros a considerar en proyectos de este tipo. Para la integración con el medio rural se usarán los principios de la arquitectura fractal a diferentes escalas y la influencia de la producción agrícola se verá reflejada en la especialización flexible que esta puede tener. La fractalidad es la representación gráfica de la teoría del caos, que se ve muy bien reflejada en la naturaleza y sus fenómenos, por lo que generando diferentes formas y repitiéndolas en el espacio podremos lograr la integración del espacio con el entorno, una expresión armónica con la naturaleza y su lenguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).