Complejo ecoturistico para la promoción cultural del distrito de Yanque - Caylloma
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, la afluencia turística en el Valle del Colca ha presentado un fuerte y progresivo crecimiento, al punto de situarlo como un destino turístico de importancia a nivel nacional e internacional. Es gracias a este auge que esta actividad se ha convertido en una de las fuentes de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11148 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo ecoturístico Turismo Ecotecnias Promoción cultural Yanque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Durante los últimos años, la afluencia turística en el Valle del Colca ha presentado un fuerte y progresivo crecimiento, al punto de situarlo como un destino turístico de importancia a nivel nacional e internacional. Es gracias a este auge que esta actividad se ha convertido en una de las fuentes de desarrollo y crecimiento económico más importantes de todo el sector. El presente proyecto de tesis se centra específicamente en Yanque, uno de los destinos más importantes al interior del valle. Este distrito cuenta con una serie de características tangibles e intangibles que lo hacen sumamente atractivo e interesante para el desarrollo turístico, dentro de las cuales destacan sus tradiciones, cultura viva y entorno natural. Sin embargo, el acelerado crecimiento de la actividad turística no ha sido directamente proporcional al de la infraestructura destinada a este rubro. Esta investigación analiza y estudia los aspectos físico-ambientales, socio-económicos, culturales, político institucionales y urbanos del distrito, con los cuales se ha desarrollado la propuesta arquitectónica de un Complejo Ecoturístico, la misma que se desarrolla desde una perspectiva integral, combinando criterios constructivos de la arquitectura local con la arquitectura moderna que permiten el diseño de espacios capaces de albergar actividades culturales, recreativas, administrativas y de alojamiento. Asimismo, enfoca su desarrollo en base al ecoturismo, el cual funciona con una visión de protección del entorno, por lo que emplea ecotecnologías que permiten un ahorro energético y económico considerables, además de un manejo eficiente de recursos y reducción de residuos. Todo esto apunta a que el proyecto sea una fuente de trabajo y promoción cultural, mejore las condiciones económicas de la localidad y brinde la infraestructura necesaria para el desarrollo adecuado de las actividades turísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).