“Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”

Descripción del Articulo

Según la OMS “Organización Mundial de la Salud”, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial para la salud. Necesitándose con urgencia nuevos y mejorados antibióticos. Por ello la resistencia antimicrobiana supone un complejo problema multisectorial, para frenar el desarrollo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Minchola, Sandra Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia antimicrobiana, bacterias, antibióticos, cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id URPU_a39b51fd7aabcb21e2952d92591c30bf
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6494
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
title “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
spellingShingle “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
Rodriguez Minchola, Sandra Victoria
Resistencia antimicrobiana, bacterias, antibióticos, cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
title_full “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
title_fullStr “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
title_full_unstemmed “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
title_sort “Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”
author Rodriguez Minchola, Sandra Victoria
author_facet Rodriguez Minchola, Sandra Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Briceño Vicuña, Jesús Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Minchola, Sandra Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia antimicrobiana, bacterias, antibióticos, cuidados intensivos
topic Resistencia antimicrobiana, bacterias, antibióticos, cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Según la OMS “Organización Mundial de la Salud”, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial para la salud. Necesitándose con urgencia nuevos y mejorados antibióticos. Por ello la resistencia antimicrobiana supone un complejo problema multisectorial, para frenar el desarrollo y la propagación de bacterias multirresistentes.1 Un problema preocupante es cuando, las bacterias se vuelven resistentes por adaptación genética, Ejemplos Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), Enterococos resistentes a la vancomicina (ERV), Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, Además, en la actualidad están surgiendo casos de infecciones resistentes a múltiples antibióticos; entre ellas, las Enterobacterias productoras de carbapenemasas (KPC) (Klebsiella pneumoniae) y Acinetobacter; limitándonos en la terapia e incluso a menudo ésta se basa, en antibióticos viejos y tóxicos como la colistina.2 Las últimas investigaciones, reportan que cada año se producen más de 2,5 millones de infecciones que se asocia a la atención médica; registrándose solo en Europa, más de 90.000 muertes atribuidas a: neumonía intrahospitalaria, infección de sitio quirúrgico, sepsis, bacteriemia e Infección del tracto urinario asociada a la atención médica. Las adquisiciones de estas infecciones conllevan a un aumento significativo en la mortalidad y en el costo de la atención, particularmente en bacterias multirresistentes (MDR) o extensivamente resistentes (XDR).3 Igualmente; España registra 180.600 infecciones por bacterias multirresistentes, las cuales causarón 35.400 muertes. Desde la SEIMC “Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica” se analizó la mortalidad por bacterias multirresistentes en 82 hospitales de 15 Comunidades, en las que se registraron 903 pacientes con infección por bacterias multirresistentes, de los que el 20% (177) de pacientes fallecieron.4 Similares datos se reportaron EE UU en la CDC “Centro para la Prevención y Control de Enfermedades”, con 2 millones de infecciones causadas por organismos resistentes, causando 23.000 muertes anuales, con un impacto económico de 35 mil millones de dólares adicionales a los gastos de salud.5 Estos patógenos son más difíciles de tratar; e incluso es alarmante su rápida propagación mundial de estas bacterias multirresistentes y pan resistentes, ejemplo de ello son las bacterias gramnegativas resistentes a los carbapenémicos. Por ello desde el 2020, se realiza la Semana Mundial de Concientización sobre los Antimicrobianos (WAAW), campaña global que crea conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo y alienta las mejores prácticas entre, los trabajadores de la salud y el público en general para la formulación de nuevas políticas de salud.1 Sin embargo, nuestro país carece de estudios que hayan analizado la resistencia antimicrobiana de este tipo de bacterias y su uso de antibióticos en pacientes de UCI “Unidad de Cuidados Intensivos adultos”. Por ello la relevancia de investigar este tema, porque en esta área critica existe mucha variedad de infecciones asociadas a la salud, así mismo un amplio uso de antimicrobianos, lo que impone y promueve la aparición de bacterias multirresistentes y pan resistentes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T22:05:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T22:05:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6494
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo palma
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
Repositorio institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/2/license.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/3/T030_40512956_S%20SANDRA%20VICTORIA%20RODRIGUEZ%20MINCHOLA.pdf.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/4/T030_40512956_S%20SANDRA%20VICTORIA%20RODRIGUEZ%20MINCHOLA.pdf.jpg
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/1/T030_40512956_S%20SANDRA%20VICTORIA%20RODRIGUEZ%20MINCHOLA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df0f7a6a541506e6e933de45b33b4727
4cf39e6d865e28836023bcc5de6d2850
905aa56311e61774c11ac0493b9424a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv repositorioinstitucional@urp.edu.pe
_version_ 1773141081285722112
spelling Briceño Vicuña, Jesús AméricoRodriguez Minchola, Sandra Victoria2023-07-17T22:05:29Z2023-07-17T22:05:29Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6494Según la OMS “Organización Mundial de la Salud”, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial para la salud. Necesitándose con urgencia nuevos y mejorados antibióticos. Por ello la resistencia antimicrobiana supone un complejo problema multisectorial, para frenar el desarrollo y la propagación de bacterias multirresistentes.1 Un problema preocupante es cuando, las bacterias se vuelven resistentes por adaptación genética, Ejemplos Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), Enterococos resistentes a la vancomicina (ERV), Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, Además, en la actualidad están surgiendo casos de infecciones resistentes a múltiples antibióticos; entre ellas, las Enterobacterias productoras de carbapenemasas (KPC) (Klebsiella pneumoniae) y Acinetobacter; limitándonos en la terapia e incluso a menudo ésta se basa, en antibióticos viejos y tóxicos como la colistina.2 Las últimas investigaciones, reportan que cada año se producen más de 2,5 millones de infecciones que se asocia a la atención médica; registrándose solo en Europa, más de 90.000 muertes atribuidas a: neumonía intrahospitalaria, infección de sitio quirúrgico, sepsis, bacteriemia e Infección del tracto urinario asociada a la atención médica. Las adquisiciones de estas infecciones conllevan a un aumento significativo en la mortalidad y en el costo de la atención, particularmente en bacterias multirresistentes (MDR) o extensivamente resistentes (XDR).3 Igualmente; España registra 180.600 infecciones por bacterias multirresistentes, las cuales causarón 35.400 muertes. Desde la SEIMC “Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica” se analizó la mortalidad por bacterias multirresistentes en 82 hospitales de 15 Comunidades, en las que se registraron 903 pacientes con infección por bacterias multirresistentes, de los que el 20% (177) de pacientes fallecieron.4 Similares datos se reportaron EE UU en la CDC “Centro para la Prevención y Control de Enfermedades”, con 2 millones de infecciones causadas por organismos resistentes, causando 23.000 muertes anuales, con un impacto económico de 35 mil millones de dólares adicionales a los gastos de salud.5 Estos patógenos son más difíciles de tratar; e incluso es alarmante su rápida propagación mundial de estas bacterias multirresistentes y pan resistentes, ejemplo de ello son las bacterias gramnegativas resistentes a los carbapenémicos. Por ello desde el 2020, se realiza la Semana Mundial de Concientización sobre los Antimicrobianos (WAAW), campaña global que crea conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo y alienta las mejores prácticas entre, los trabajadores de la salud y el público en general para la formulación de nuevas políticas de salud.1 Sin embargo, nuestro país carece de estudios que hayan analizado la resistencia antimicrobiana de este tipo de bacterias y su uso de antibióticos en pacientes de UCI “Unidad de Cuidados Intensivos adultos”. Por ello la relevancia de investigar este tema, porque en esta área critica existe mucha variedad de infecciones asociadas a la salud, así mismo un amplio uso de antimicrobianos, lo que impone y promueve la aparición de bacterias multirresistentes y pan resistentes.application/pdfspaUniversidad Ricardo palmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo PalmaRepositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPResistencia antimicrobiana, bacterias, antibióticos, cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08“Resistencia antimicrobiana de bacterias y uso de antibióticos en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022.”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMedicina Humana - Residentado y EspecializaciónUniversidad Ricardo Palma- Facultad de Medicina HumanaMedicina Intensiva0000-0002-8864-376921526469https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912579Lescano Alva, Carlos AlbertoYañez Luque, Julio EnriqueIbárcena Reyes, Marco Antonio40512956LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_40512956_S SANDRA VICTORIA RODRIGUEZ MINCHOLA.pdf.txtT030_40512956_S SANDRA VICTORIA RODRIGUEZ MINCHOLA.pdf.txtExtracted texttext/plain100144https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/3/T030_40512956_S%20SANDRA%20VICTORIA%20RODRIGUEZ%20MINCHOLA.pdf.txtdf0f7a6a541506e6e933de45b33b4727MD53THUMBNAILT030_40512956_S SANDRA VICTORIA RODRIGUEZ MINCHOLA.pdf.jpgT030_40512956_S SANDRA VICTORIA RODRIGUEZ MINCHOLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12846https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/4/T030_40512956_S%20SANDRA%20VICTORIA%20RODRIGUEZ%20MINCHOLA.pdf.jpg4cf39e6d865e28836023bcc5de6d2850MD54ORIGINALT030_40512956_S SANDRA VICTORIA RODRIGUEZ MINCHOLA.pdfT030_40512956_S SANDRA VICTORIA RODRIGUEZ MINCHOLA.pdfapplication/pdf1368693https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6494/1/T030_40512956_S%20SANDRA%20VICTORIA%20RODRIGUEZ%20MINCHOLA.pdf905aa56311e61774c11ac0493b9424a8MD5120.500.14138/6494oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/64942023-07-18 03:00:53.94Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmarepositorioinstitucional@urp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).