Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: El embarazo en adolescentes se define como “aquella que se presenta en los dos primeros años de edad ginecológica”. Aproximadamente 1 millón de adolescentes menores de 15 años y 16 millones de niñas entre 15 – 19 años serán madres al año. Objetivo: Establecer la asociación de las condu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas de riesgo en adolescentes Factores asociados al embarazo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
URPU_a34273101f43501a3a1489eb73b3df98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2890 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 |
title |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 |
spellingShingle |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 Chambergo Machacuay, Joselyn Janet Conductas de riesgo en adolescentes Factores asociados al embarazo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 |
title_full |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 |
title_fullStr |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 |
title_full_unstemmed |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 |
title_sort |
Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019 |
author |
Chambergo Machacuay, Joselyn Janet |
author_facet |
Chambergo Machacuay, Joselyn Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luna Muñoz, Consuelo Del Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambergo Machacuay, Joselyn Janet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conductas de riesgo en adolescentes Factores asociados al embarazo en adolescentes |
topic |
Conductas de riesgo en adolescentes Factores asociados al embarazo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Antecedentes: El embarazo en adolescentes se define como “aquella que se presenta en los dos primeros años de edad ginecológica”. Aproximadamente 1 millón de adolescentes menores de 15 años y 16 millones de niñas entre 15 – 19 años serán madres al año. Objetivo: Establecer la asociación de las conductas de riesgo y factores asociado al embarazo de adolescentes en el hospital San Bartolomé, 2019. Método: Estudio observacional, retrospectivo, analítico tipo caso – control. Delimitado a pacientes adolescentes atendidas en el servicio de psicología durante el 2019 en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Según el cálculo del tamaño muestral fueron de 306 historias clínicas de psicología revisadas y distribuidas en 102 adolescentes atendidas en el consultorio externo de psicología y 204 gestantes adolescente, luego se procedió a analizar los datos en el programa de SPPSS para hallar el valor de los OR de cada factor asociado con un intervalo de confianza al 95% y el valor de p<0,05. Resultados: las conductas de riesgo que tenemos son :edad de inicio de la experiencia sexual con un OR= 2,64; IC95% [1,19 – 5,89], consumo de alcohol con OR= 2,39; IC95% [1,23 – 4,64], consumo de drogas OR= 1,21; IC95% [0,58 – 2,51], vivir episodios de violencia con valor de OR= 0,323; IC95% [0,193 – 0,541] y uso de anticonceptivos con un OR= 1,837; IC95% [0,931 – 3,625, dentro de los factores individuales asociados al embarazo de adolescentes tenemos el estado civil con un OR= 17,86; IC95% [7,95 - 40,09], el aborto con un OR= 4,825; IC95% [2,236 - 10,413], grado de instrucción con un OR= 0,294; IC95% [0,175 - 0,494] y la ocupación con un OR= 38,800; IC95% [18,195 – 82,737]. Dentro de los factores escolares asociados tenemos al rendimiento escolar con un OR= 0,729; IC95% [0,452 – 1,175], repitencia académica OR= 2,263; IC95% [1,333 - 3,842], deserción escolar con el OR= 9,652; IC95% [5,077 – 18,348]. Dentro del factor ocupacional tener el primer trabajo durante la adolescencia con un OR= 6,525; IC95% [3,769 – 11,297], el apoyo económico con un OR= 1,404; IC95% [0,816 - 2,415], aspiración profesional con un OR= 4,821; IC95% [2,844 – 8,172], también tenemos factores familiares como el tipo de relación con un OR= 1,472 5; IC95% [0,903 – 2,399], el tipo de ambiente familiar con el OR= 1,399; IC95% [0,868 – 2,254], y la actitud de los padres frente a los enamorados OR= 0,485 ; IC95% [0,299 – 0,786]. Conclusiones: El embarazo en adolescentes se asocia a conductas de riesgo como el inicio temprano de la primera experiencia sexuales durante la adolescencia temprana, el consumo de bebidas alcohólicas y la violencia. Los factores de riesgo individual son ser conviviente, haber tenido abortos previos, el grado de instrucción primaria o secundaria incompletas y ser ama de casa. Dentro de los factores escolares se encuentra la repitencia y la deserción. Los factores ocupacionales tener un primer trabajo a corta edad, no tener una aspiración profesional. Por último, los factores familiares asociados fue la mala actitud de los padres frente a los enamorados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T15:15:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T15:15:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2890 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2890 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/655707e1-7575-4e5b-b002-32f7ef85df6a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/617a1f6a-473a-4e9c-8233-d1289dd8f472/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/69648761-502e-4eb8-b1d4-fc9011cde310/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a6e3264b-ce03-4493-8c66-480941b3f2a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 85e5d444e736e4b0fd5ab8647ddbb4e1 59289b0e5f341a8f5a5aca87a0bdd354 b350850b5e0964225ac1fac03cbde966 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071452573368320 |
spelling |
Luna Muñoz, Consuelo Del RocíoChambergo Machacuay, Joselyn Janet2020-03-09T15:15:35Z2020-03-09T15:15:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14138/2890Antecedentes: El embarazo en adolescentes se define como “aquella que se presenta en los dos primeros años de edad ginecológica”. Aproximadamente 1 millón de adolescentes menores de 15 años y 16 millones de niñas entre 15 – 19 años serán madres al año. Objetivo: Establecer la asociación de las conductas de riesgo y factores asociado al embarazo de adolescentes en el hospital San Bartolomé, 2019. Método: Estudio observacional, retrospectivo, analítico tipo caso – control. Delimitado a pacientes adolescentes atendidas en el servicio de psicología durante el 2019 en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Según el cálculo del tamaño muestral fueron de 306 historias clínicas de psicología revisadas y distribuidas en 102 adolescentes atendidas en el consultorio externo de psicología y 204 gestantes adolescente, luego se procedió a analizar los datos en el programa de SPPSS para hallar el valor de los OR de cada factor asociado con un intervalo de confianza al 95% y el valor de p<0,05. Resultados: las conductas de riesgo que tenemos son :edad de inicio de la experiencia sexual con un OR= 2,64; IC95% [1,19 – 5,89], consumo de alcohol con OR= 2,39; IC95% [1,23 – 4,64], consumo de drogas OR= 1,21; IC95% [0,58 – 2,51], vivir episodios de violencia con valor de OR= 0,323; IC95% [0,193 – 0,541] y uso de anticonceptivos con un OR= 1,837; IC95% [0,931 – 3,625, dentro de los factores individuales asociados al embarazo de adolescentes tenemos el estado civil con un OR= 17,86; IC95% [7,95 - 40,09], el aborto con un OR= 4,825; IC95% [2,236 - 10,413], grado de instrucción con un OR= 0,294; IC95% [0,175 - 0,494] y la ocupación con un OR= 38,800; IC95% [18,195 – 82,737]. Dentro de los factores escolares asociados tenemos al rendimiento escolar con un OR= 0,729; IC95% [0,452 – 1,175], repitencia académica OR= 2,263; IC95% [1,333 - 3,842], deserción escolar con el OR= 9,652; IC95% [5,077 – 18,348]. Dentro del factor ocupacional tener el primer trabajo durante la adolescencia con un OR= 6,525; IC95% [3,769 – 11,297], el apoyo económico con un OR= 1,404; IC95% [0,816 - 2,415], aspiración profesional con un OR= 4,821; IC95% [2,844 – 8,172], también tenemos factores familiares como el tipo de relación con un OR= 1,472 5; IC95% [0,903 – 2,399], el tipo de ambiente familiar con el OR= 1,399; IC95% [0,868 – 2,254], y la actitud de los padres frente a los enamorados OR= 0,485 ; IC95% [0,299 – 0,786]. Conclusiones: El embarazo en adolescentes se asocia a conductas de riesgo como el inicio temprano de la primera experiencia sexuales durante la adolescencia temprana, el consumo de bebidas alcohólicas y la violencia. Los factores de riesgo individual son ser conviviente, haber tenido abortos previos, el grado de instrucción primaria o secundaria incompletas y ser ama de casa. Dentro de los factores escolares se encuentra la repitencia y la deserción. Los factores ocupacionales tener un primer trabajo a corta edad, no tener una aspiración profesional. Por último, los factores familiares asociados fue la mala actitud de los padres frente a los enamorados.Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2020-03-09T15:15:35Z No. of bitstreams: 1 JCHAMBERGO.pdf: 705285 bytes, checksum: be6087f7831643c85552fa0d718ccaa2 (MD5)Made available in DSpace on 2020-03-09T15:15:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JCHAMBERGO.pdf: 705285 bytes, checksum: be6087f7831643c85552fa0d718ccaa2 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPConductas de riesgo en adolescentesFactores asociados al embarazo en adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Conductas de riesgo y factores asociados en el embarazo de adolescentes, hospital San Bartolomé, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujanohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/655707e1-7575-4e5b-b002-32f7ef85df6a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJCHAMBERGO.pdfJCHAMBERGO.pdfapplication/pdf707534https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/617a1f6a-473a-4e9c-8233-d1289dd8f472/download85e5d444e736e4b0fd5ab8647ddbb4e1MD53TEXTJCHAMBERGO.pdf.txtJCHAMBERGO.pdf.txtExtracted texttext/plain107698https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/69648761-502e-4eb8-b1d4-fc9011cde310/download59289b0e5f341a8f5a5aca87a0bdd354MD54THUMBNAILJCHAMBERGO.pdf.jpgJCHAMBERGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13513https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a6e3264b-ce03-4493-8c66-480941b3f2a7/downloadb350850b5e0964225ac1fac03cbde966MD5520.500.14138/2890oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/28902024-11-24 10:13:57.862https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).