Diagnóstico y propuesta de mejora del proceso de importación para reducir los costos operativos no previstos de una empresa importadora de telas en Lima-Perú

Descripción del Articulo

Con el avance de los años la importación en el Perú fue creciendo exponencialmente, por lo que las empresas importadoras se volvieron más competitivas entre sí. Dicho efecto en la actividad importadora se dio debido a que las empresas buscaron que su producto importado fuese el mejor para el cliente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Perez, Gianina Carla Alesandra, Guillén Chavez, Giannina Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propuesta de mejora
proceso de importación
costos operativos no previstos
método PHVA
sobrestadía
multa por rectificación de descripciones mínimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Con el avance de los años la importación en el Perú fue creciendo exponencialmente, por lo que las empresas importadoras se volvieron más competitivas entre sí. Dicho efecto en la actividad importadora se dio debido a que las empresas buscaron que su producto importado fuese el mejor para el cliente con la finalidad de ganar mayor presencia en el mercado. En consecuencia, las empresas importadoras tuvieron que ser orientadas al constante seguimiento de su proceso de importación para aplicar mejoras y así volverse más competitivas. Por lo cual el presente trabajo con el título de “Diagnóstico y propuesta de mejora en el proceso de importación para reducir los costos operativos no previstos de una empresa importadora de telas en Lima-Perú”, tuvo como objetivo general cuantificar el impacto del proceso de importación en los costos operativos no previstos. El diagnóstico del proceso principal de la empresa, en este caso el proceso de importación, se realizó mediante la aplicación de técnicas y herramientas como el diagrama de Ishikawa, Pareto, 5 porqués y un análisis de proceso-falla. La aplicación de las mismas permitió identificar inconvenientes como la demora, la falta de planificación y conocimiento del mismo proceso y determinar el causante del impacto en sus costos. La metodología empleada en la investigación fue de tipo aplicada, método descriptivo- explicativo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis documental de toda la información brindada por la empresa de estudio y para la obtención de resultados respecto a la propuesta de mejora, fue el instrumento de encuestas en base al método PHVA, de las cuales se calculó su alfa de Cronbach para su confiabilidad. Los resultados obtenidos fue una reducción de costos operativos no previstos de sobrestadía en 82.09% y respecto a los de multa por rectificaciones de descripciones mínimas, la reducción fue de 89.05%, lo que demostró que los costos operativos no previstos se pudieron reducir en $81422.04, lo cual representó un ahorro total de 84.34%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).