Relación entre el índice de plaquetas-linfocitos con la mortalidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada en el Hospital Militar Central EP Luis Arias Schreiber, durante el 2012-2016

Descripción del Articulo

La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología compleja vinculada a una elevada morbilidad y mortalidad, siendo más prevalente con el aumento de la edad acentuándose en los adultos mayores. En las últimas 3 décadas la prevalencia de la IC ha aumentado debido al desarrollo de novedosas terapéuticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Casas, Cesar Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índice de plaquetas-linfocitos, mortalidad, insuficiencia cardiaca aguda descompensada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología compleja vinculada a una elevada morbilidad y mortalidad, siendo más prevalente con el aumento de la edad acentuándose en los adultos mayores. En las últimas 3 décadas la prevalencia de la IC ha aumentado debido al desarrollo de novedosas terapéuticas que reducen disminuyen la tasa de mortalidad de múltiples patologías que afectan al sistema cardiovascular. A pesar de esto, la insuficiencia cardíaca permanece como una de las causas más frecuente de reingresos hospitalarios en Estados Unidos. 1 En los pacientes hospitalizados con diagnóstico de ingreso de insuficiencia cardíaca aguda, la mortalidad a un año y la tasa de reingresos son del 17,4% y el 43,9%, respectivamente. 2 Se ha reportado que aproximadamente un poco más de 5 millones de personas en EE.UU. padecen IC, y esta cifra se eleva a 23 millones de individuos alrededor el mundo, 3 lo cual supone una importante carga social, clínica, económica y un problema de salud pública. En un estudio, realizado en un hospital de referencia en Perú, Pariona et al. reportaron que, en una muestra de pacientes con IC aguda, 39% tuvo IC aguda con fracción de eyección reducida, el 15% fracción de eyección rango medio y 46% fracción de eyección preservada. A pesar de los avances logrados en el área de diagnóstico y tratamiento de la IC suscitados en la última década, los resultados clínicos a largo plazo siguen siendo impredecibles y paupérrimos. 5 Para tener un enfoque global y adecuado en el tratamiento de la IC, se requiere el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos y factores precipitantes que contribuyen a su desarrollo. 6 Múltiples estudios trataron de identificar los factores relacionados a un peor pronóstico en los pacientes que tenían esta patología de base. 7,8 En los últimos años, se renovó el interés por la búsqueda de biomarcadores sencillos y fácilmente disponibles en la población general que puedan funcionar como predictores de mortalidad y el reingreso hospitalario en pacientes con IC. Se empezaron a estudiar múltiples biomarcadores para ayudar a los médicos a tener mejores resultados, así como, predecir los resultados clínicos y ampliar el conocimiento actual sobre la fisiopatología precisa de los trastornos cardiovasculares, incluida la IC, 9,10 . Esta profunda investigación de biomarcadores cardiovasculares se vio reflejada en el incremento de publicaciones científicas sobre la utilidad diversos componentes del hemograma como predictores de resultados adversos en la enfermedad cardiovascular.11,12 La linfopenia y su asociación en la IC se describió por primera vez en 1960. 13 Posteriormente, la literatura estudió el papel del índice neutrófilos linfocitos (INL), 14 el índice plaquetas-linfocitos (IPL), el índice monocitos-linfocitos (IML) y el porcentaje de linfocitos como posibles predictores independientes de la mortalidad. 8,15 Estudios previos en pacientes con insuficiencia cardíaca mostraron una asociación entre el recuento de linfocitos y la mortalidad, siendo la trombocitopenia un factor asociado en las enfermedades cardiovasculares, 16,17 cuyo mecanismo principal parece ser una respuesta infamatoria sistémica 18,19 y la activación plaquetaria. 20 Por otro lado, la inflamación por sí misma tiene efectos adversos negativos en la función cardiaca y contribuye al desarrollo de la IC. 21,22 Estos índices son de gran ayuda debido a que son de fácil obtención y permiten estratificar a los pacientes, de esta forma realizar una correcta administración de los recursos hospitalarios sin perjudicar la integridad del paciente. En el Hospital Militar Central, de Lima-Perú, en la unidad de cardiología se requiere determinar la asociación entre el índice plaquetas-linfocitos con la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada admitidos por emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).