Estación termal “Los Eucaliptos” Baños del Inca – Cajamarca

Descripción del Articulo

El tema trata sobre el sector de turismo salud, específicamente en el turismo termal, y en el cual su importancia se compone de cuatro puntos relevantes a tratar: 1) En promover el interés del recurso termal como factor de desarrollo local. 2) Generar centros que permitan al poblador capacitarse y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Ramírez, Jeanpierre Santos, Munayco Pineda, Alberto Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo termal, Estación termal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema trata sobre el sector de turismo salud, específicamente en el turismo termal, y en el cual su importancia se compone de cuatro puntos relevantes a tratar: 1) En promover el interés del recurso termal como factor de desarrollo local. 2) Generar centros que permitan al poblador capacitarse y tomar conciencia del potencial que tiene el recurso termal como generador de empleo. 3) Ampliar la oferta turística, buscando posicionar al país como un país termal, de relajación y de salud. 4) Fomentar la protección de las aguas termales mineros medicinales y su medio ambiente. La Estación Termal “Los Eucaliptos” es un proyecto que se desarrollará en la ciudad de Baños del Inca. Esta ciudad actualmente viene siendo una de las más importantes en el uso del recurso termal, ya que, no solo posee el recurso como atractivo para el turista, sino que también es muy importante por su historia y sus restos arqueológicos. Es por esto por lo que se plantea la necesidad de un elemento arquitectónico apropiado y que abordaremos en función del uso de los espacios acordes a la nueva utilización del recurso termal. Buscando aportar un proyecto arquitectónico en que el uso flexible del agua sea el componente principal en la espacialidad arquitectónica interior del proyecto y que sea también un complemento activo del equipamiento termal saludable, para las nuevas tendencias de tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).