Satisfacción de servicio y su asociación con la adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos en un centro de salud de primer nivel peruano durante el periodo entre diciembre 2022 y enero de 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La adherencia al tratamiento antihipertensivo es un factor crucial en el manejo efectivo de la hipertensión arterial ya que la eficacia de estos tratamientos no solo depende de su prescripción adecuada y su perfil farmacológico, sino también de la capacidad de los pacientes para seguir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Acuña, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8436
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión--Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Atención primaria de salud
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La adherencia al tratamiento antihipertensivo es un factor crucial en el manejo efectivo de la hipertensión arterial ya que la eficacia de estos tratamientos no solo depende de su prescripción adecuada y su perfil farmacológico, sino también de la capacidad de los pacientes para seguir las recomendaciones médicas de manera consistente. La satisfacción del usuario juega un papel esencial en este contexto, ya que una experiencia positiva con la atención podría influir significativamente en la adherencia. La percepción del paciente sobre la calidad de la atención y la comunicación con los profesionales de la salud son aspectos que impactarían directamente en su compromiso con el tratamiento sobre todo en una patología tan extensamente extendida en nuestra población. Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción del servicio con la adherencia al tratamiento antihipertensivo en un centro de salud de primer nivel peruano. Métodos: Es un estudio observacional, transversal, unicéntrico. Se recogieron variables sociodemográficas, de adherencia mediante el Test Morisky-Green, de satisfacción del usuario a través del cuestionario SERVQUAL modificado. Finalmente se realizó análisis bivariados y multivariados para describir la asociación entre la satisfacción del usuario y la adherencia al tratamiento. Resultados: En este estudio se evaluaron 183 pacientes hipertensos, de los cuales 61 (33.3%) fueron adherentes al tratamiento. No se encontraron relaciones significativas entre la adherencia y variables como la edad, sexo, nivel de estudios o tipo de seguro. El análisis crudo mostró que los pacientes satisfechos con el servicio tenían una probabilidad de adherencia 2.75 veces mayor (IC 95%: 1.72-4.40, p< 0.001). Tras ajustar por variables sociodemográficas, esta asociación se mantuvo significativa (IRR = 2.82, IC 95%: 1.78-4.47, p< 0.001). De las cinco dimensiones del SERVQUAL (fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles), todas, excepto la dimensión de seguridad, mostraron una asociación significativa con la adherencia. Conclusiones: Se encontró una asociación estadística entre la adherencia y la satisfacción del servicio, estos hallazgos sugieren que futuras intervenciones deberían centrarse en mejorar aspectos como la fiabilidad, empatía y sensibilidad en la atención, para optimizar el cumplimiento del tratamiento y los resultados consecuentes en la salud del paciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).