Análisis del flujo vehicular debido al desarrollo del sector inmobiliario aledaño a centros comerciales
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se aplicó la metodología inductiva, del cual su nivel de investigación fue descriptivo, por ser un análisis del aforo vial en la zona de Retablo en el distrito de Comas, Lima, Perú. En el estudio nos centramos en el análisis del impacto en el aforo vial, producido por el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector inmobiliario flujo vehicular aforo vial congestión vehicular tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se aplicó la metodología inductiva, del cual su nivel de investigación fue descriptivo, por ser un análisis del aforo vial en la zona de Retablo en el distrito de Comas, Lima, Perú. En el estudio nos centramos en el análisis del impacto en el aforo vial, producido por el crecimiento del sector inmobiliario, el estado actual de la congestión vehicular y de los estacionamientos disponibles en la zona dentro del tránsito. Para la investigación se empleó el uso de vuelos en drone para la recolección de data, desarrollo de mapas temáticos con un software geoespacial para expresar cartográficamente la relación entre el desarrollo inmobiliario aledaño a centros comerciales. Así mismo, dar a conocer las virtudes obtenidas con el estacionamiento vertical que facilita un 90% de ahorro en espacio y hasta un 35% de ahorro en inversión, como también el beneficio de una mejor clasificación y modificación en la estructura vial mitigando la congestión existente. Con el mapa temático general se logra apreciar de manera didáctica, el impacto en el aforo vial dentro de la zona de estudio, dando énfasis, mediante colores estilo semáforo, en las avenidas cercanas a los condominios y centros comerciales, así como en los puntos de monitoreo, el nivel de servicio de las vías, representado con el mismo criterio de colores de cada una de las avenidas analizadas, cómo el desarrollo inmobiliario impacta en una zona residencial con vías urbanas aledaño a centros comerciales y su demanda vehicular en los fines de semana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).