Exportación Completada — 

“Evaluación de la presencia de Células Tumorales Circulantes en pacientes diagnosticados con Cáncer de Mama Triple Negativo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)”

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres de todo el mundo, cada vez hay más mujeres diagnosticadas con esta enfermedad. La necesidad de evaluar la evolución de la enfermedad, la capacidad de producir metástasis, el pronóstico y la respuesta al tratamiento de forma rápida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Fuentes, Julio Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer de mama
triple negativo
CTC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres de todo el mundo, cada vez hay más mujeres diagnosticadas con esta enfermedad. La necesidad de evaluar la evolución de la enfermedad, la capacidad de producir metástasis, el pronóstico y la respuesta al tratamiento de forma rápida y específica para cada paciente, se convierte en requisito indispensable. Este estudio propone el uso de células tumorales circulantes (CTC) obtenidas de muestras de sangre periférica de pacientes atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), como metodología sencilla, rápida y no invasiva para el estudio de biomarcadores circulantes. Materiales y métodos: La población estudiada será compuesta por pacientes mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo (CMTN) atendidos en el INEN en Lima-Perú. Se realizará la selección, detección y posterior análisis de las CTC obtenidas de muestras de sangre periférica, por cada paciente antes y después de la quimioterapia. Resultados: Participaron 28 pacientes mujeres mayores de 18 años diagnosticadas con CMTN. La edad media al diagnóstico fue de 52.5 años. Se identificó la presencia de CTC en 11 de los 28 (39.3%) pacientes con CMTN: 45.5% (5/11) neoadyuvantes y 54.5% (6/11) adyuvantes. La mayoría presento subtipo histológico ductal (90.9%), grado histológico 3 (81.8%), estadío tumoral II (54.5%), estadío ganglionar N1 (54.5%) y estadío clínico I y II (54.5%). Solo 1 (9.1%) tuvo metástasis a distancia (pulmón). Solo 10 tuvieron algún tipo de cirugía: mastectomía (70.0%) o tumorectomía (30.0%). 2 pacientes tuvieron recaída (18.2%) pero solo 1 de estos falleció (9.1%). No se encontró diferencias significativas entre la presencia de CTC con las características clínico-patológicas estudiadas (p >0.05). Dentro de las CTC positivas, el 27.3% fueron positivos para ALDH1 (marcador de células madre tumoral), el 36.4% fueron positivas para la detección de al menos uno de los marcadores de la EMT (TWIST1, AKT-2 o PI3Kα) y 54.5% de al menos uno de los marcadores específicos de cáncer de mama (MUC1, GA733-2 o HER2). Solo a 8 se les tomo nuevamente una muestra de sangre después del tratamiento terapéutico y quirúrgico (4 neoadyuvante y 4 adyuvantes). Conclusiones: Se requieren estudios adicionales para determinar el potencial pronóstico de las CTC. Se necesitan más estudios con cohortes más grandes y tiempos de seguimiento más largos para evaluar si un patrón de marcador sistémico puede indicar una reaparición temprana de CTC y, por lo tanto, un proceso progresivo de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).