Los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de la institución educativa Cibert UNI
Descripción del Articulo
Este trabajo pretende conocer y describir los estilos de aprendizaje de los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Cibert UNI con la finalidad que sirvan como base para que el docente desarrolle estrategias de enseñanza más adecuadas a las características de sus alum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estilos de aprendizaje estrategias de enseñanza CHAEA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Este trabajo pretende conocer y describir los estilos de aprendizaje de los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Cibert UNI con la finalidad que sirvan como base para que el docente desarrolle estrategias de enseñanza más adecuadas a las características de sus alumnos. El diseño es no experimental descriptivo; ya que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos y describirlos. Para ello, los estudiantes desarrollaron el cuestionario CHAEA con el cual obtuvimos los grados de preferencia por estilo de aprendizaje de cada alumno y los estilos de aprendizaje dominantes a nivel grupal. En cuanto a los estilos de aprendizaje dominantes los resultados arrojaron que nuestros estudiantes tienen una preferencia moderada de los estilos activos, teóricos y pragmáticos. Con esta investigación confirmamos que no existe una sola forma de aprender. Por lo tanto, es importante que el docente conozca los estilos de aprendizaje de sus estudiantes para poder orientar adecuadamente estrategias de enseñanza idóneas para lograr un aprendizaje óptimo en ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).