Relación entre el síndrome del Burnout y bienestar psicológico en los colaboradores operativos de servicio de una entidad financiera estatal

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico. El tipo de investigación es no experimental y el diseño es descriptivo correlacional y, se trabajó con una muestra de 150 colaborares operativos de una institución financiera del estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega De Velasco, Elena Camila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Síndrome burnout
bienestar psicológico
bienestar subjetivo
bienestar material
bienestar laboral
bienestar de pareja
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico. El tipo de investigación es no experimental y el diseño es descriptivo correlacional y, se trabajó con una muestra de 150 colaborares operativos de una institución financiera del estado con sede en Lima. Teóricamente se utilizó el enfoque de Maslach en lo que respecta al burnout y de Sánchez Cánovas, para el bienestar psicológico. Para recoger la información pertinente a las variables se utilizó el método psicométrico, del análisis de resultados se concluye que ambas variables se encuentran correlacionadas de forma inversa negativa, por lo que se espera que cuando se controla el estrés aumenta el bienestar psicológico, complementariamente el género tiene un rol activo en la dimensión agotamiento emocional siendo las mujeres quienes presentan un mayor índice en el bienestar psicológico y el género no incide pero si la edad cronológica y la condición laboral solo en el bienestar material. La muestra estudiada se encuentra en la categoría promedio de estrés y de igual forma en la percepción del bienestar psicológico, a partir de este resultado la organización deberá desarrollar programas de intervención por la carga negativa y positiva que se encuentran en la misma proporcionalidad en el personal de la organización estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).