Factores de riesgo asociados a la hospitalización de pacientes que sufren accidentes de tránsito en el Hospital José Casimiro Ulloa en el año 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hospitalización de pacientes que sufren accidentes de tránsito en el Hospital José Casimiro Ulloa en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, cuantitativo, analítico - relacional y transversal en el Hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo López, Teresa Flor de Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de Tránsito
Factores de Riesgo
Hospitalización
Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hospitalización de pacientes que sufren accidentes de tránsito en el Hospital José Casimiro Ulloa en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, cuantitativo, analítico - relacional y transversal en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa del distrito de Miraflores; la población total fue de 86 pacientes que fueron hospitalizados por sufrir accidentes de tránsito, se tomaron en cuenta los pacientes hospitalizados en piso de hospitalización y en la unidad de cuidados intensivos. Se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener la información. Los datos obtenidos se analizaron con el programa estadístico SPSS IBM versión 22. Resultados: De los 86 pacientes, 18.4% del total de hospitalizados se encontraron en UCI, el atropello fue el tipo de accidente de tránsito más frecuente con un 53.49%, el sexo masculino obtuvo el mayor porcentaje de hospitalización en un 74.42%, el grupo etario predominante fue entre 18 y 50 años y de las variables estudiadas, la gravedad de la lesión [OR = 37.222, IC al 95% (8,004 – 173,097)], el tipo de lesión [OR = 26.250, IC al 95% (6.916 – 99.628)] y la localización de la lesión [OR = 6.901, IC al 95% (1.799 – 26,474)] resultaron factores de riesgo y además estas mostraron una asociación significativa con la hospitalización de pacientes en UCI. Conclusión: La gravedad de la lesión resultó un factor de riesgo estadísticamente significativo, es decir las que tienen un peligro inminente de muerte y supervivencia incierta son las principales causas de la hospitalización de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).