Aspectos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos asociados a pacientes con ventilador mecánico admitidos en la uci del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa durante el año 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos asociados a pacientes con neumonía por ventilador mecánico en la UCI del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa durante el año 2015. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Amaya, Laura Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía asociada a ventilador mecánico
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos asociados a pacientes con neumonía por ventilador mecánico en la UCI del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa durante el año 2015. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes que estuvieron sometidos a ventilación mecánica invasiva y que ingresaron a la UCI durante el año 2015. No se realizó muestreo, se trabajó con toda la población conforme criterios de inclusión y exclusión (105 pacientes). Los datos fueron recolectados mediante la revisión de historias clínicas utilizando fichas de datos, las cuales fueron divididas en datos personales del paciente, datos clínicos e información respecto al uso del ventilador mecánico. Asimismo se obtuvo acceso al archivo de imágenes (radiografía de tórax) de estos pacientes, donde se observó la aparición o evolución de nuevos infiltrados pulmonares, dato que ayudo al diagnóstico de neumonía por ventilador mecánico. Para analizar los datos se usó el programa SPSS Windows 22.0 y se obtuvo el grado de asociación mediante el uso del Odds Ratio. Resultados: En la casuística de pacientes con NAVM predomino el sexo masculino (54.5 %). La enfermedad cerebrovascular constituyó la principal causa por la cual los pacientes requirieron ventilación mecánica. El 54,5% de los cultivos fueron monomicrobianos y el 13.63% polimicrobiano. Los gérmenes frecuentemente aislados en las secreciones endotraqueales fueron: Pseudomona aeuriginosa (31.8%) y E. coli BLEE+ (18.1 %). La prevalencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica fue de 21%. Además se obtuvo el grado de asociación de las siguientes variables: uso del ventilador mecánico por más de siete días (OR: 24.5), fracaso del destete del ventilador mecánico (OR: 22.8), mortalidad (OD: 10.7) estancia hospitalaria mayor de 10 días (OD: 8.7), re-intubación (OR: 5.9), puntaje de APACHE <19 (OR:3.4). Conclusiones: La estancia hospitalaria, el uso prolongado de ventilador mecánico, la re-intubación, el fracaso de destete de ventilador están asociados significativamente a neumonía por ventilador mecánico. El sexo masculino, la edad mayor de 50 años y el servicio de procedencia no alcanzaron significancia estadística en nuestro estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).