Amplitud de distribución eritrocitaria y el riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la amplitud de distribución eritrocitaria elevada es un factor de riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2020. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva a partir de un análisis de datos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Osorio, María de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Índices de eritrocitos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la amplitud de distribución eritrocitaria elevada es un factor de riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2020. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva a partir de un análisis de datos secundarios. La población fueron los pacientes COVID-19 hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue en 2020; los expuestos fueron quienes tuvieron una amplitud de distribución eritrocitaria alto (≥14,5%). Se excluyeron a quienes no tuvieron las variables principales. Se realizó una regresión de Cox para hallar Hazard ratios crudos y ajustados desde el día de hospitalización como inicio del seguimiento, se calcularon intervalos de confianza al 95% y la significancia fue del 5%. Resultados: La mediana de edad fue 59 años y 68% fueron varones. 261 (24,1%) pacientes tuvieron una amplitud de distribución eritrocitaria alto (≥14,5%). Se encontró asociación entre la amplitud de distribución eritrocitaria alto a diferentes puntos de corte y mortalidad, en 14,5% con un HRa: 1,27 (IC95%: 1,02-1,59); en 15% con un HRa: 1,318 (IC95%: 1,00-1,72) y en 14,05% con un HRa: 1,13 (IC95%: 0,92-1,38). El valor predictivo de mortalidad de la amplitud de distribución eritrocitaria fue bajo, con un área bajo la curva de 0,598; siendo el mejor punto de corte el de 14,05%, con sensibilidad de 49,48% y especificidad de 65,81%. Conclusiones: La amplitud de distribución eritrocitaria alto es un factor de riesgo para mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).