Distribución eritrocitaria elevada como factor de riesgo de mortalidad en neumonía relacionada a la atención en salud

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio será determinar si la distribución eritrocitaria elevada es un factor de riesgo de mortalidad en neumonía relacionada a la atención en salud en pacientes adultos en el Servicio de Neumología y UCI del Hospital Regional Docente de Trujillo, periodo enero 2018 – febrero 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larios Mendoza, Javier Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Eritrocitos Índices de Eritrocitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio será determinar si la distribución eritrocitaria elevada es un factor de riesgo de mortalidad en neumonía relacionada a la atención en salud en pacientes adultos en el Servicio de Neumología y UCI del Hospital Regional Docente de Trujillo, periodo enero 2018 – febrero 2020. Para ello se realizará una investigación observacional, analítico (cohorte), retrospectivo. la población serán los pacientes adultos atendidos en el Servicio de Neumología y UCI del Hospital Regional Docente de Trujillo en correspondientes al periodo enero 2018 – febrero 2020; es decir, un periodo previo a pandemia. Se seleccionará una muestra, de la cual se conformarán dos grupos: Cohorte expuesta: pacientes con diagnóstico de neumonía relacionada con la atención en salud con distribución eritrocitaria elevada. Cohorte no expuesta: pacientes con diagnóstico de neumonía relacionada con la atención en salud con distribución eritrocitaria normal. La variable dependiente será la mortalidad intrahospitalaria; mientras que la variable independiente será la distribución eritrocitaria elevada, definida operacionalmente con un valor > 14%. Para dar respuesta al objetivo planteado se aplicará aplicó la prueba Chi Cuadrado. Adicionalmente, para determinar si este factor es o no de riesgo se calculará el Riesgo Relativo (RR), considerando un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).