Nuevo Museo Arqueológico de Ancash para el Desarrollo Turístico y el Bienestar de la Comunidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con la finalidad de proponer una infraestructura para el Nuevo Museo Arqueológico de Ancash, la cual permitirá que se realice una adecuada investigación, estudio, exhibición y conservación de las muestras arqueológicas de las diferentes culturas que tuvieron influencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Catacora, Stefany Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo Arqueológico
Ancash
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con la finalidad de proponer una infraestructura para el Nuevo Museo Arqueológico de Ancash, la cual permitirá que se realice una adecuada investigación, estudio, exhibición y conservación de las muestras arqueológicas de las diferentes culturas que tuvieron influencia en la zona; para esto se consideró el diseño arquitectónico correspondiente para el Museo cumpliendo con la reglamentación y normativa respectiva. El Nuevo Museo Arqueológico de Ancash se ha desarrollado en cuatro niveles, contando con un área techada de 3119.17 m2 y un área sin techar de 1500 m2; asimismo se ha considerado tres sectores para su desarrollo, estos son el museo arqueológico, el centro de investigaciones y el parque lítico. El Museo Arqueológico proporciona áreas de exposición que permitan una adecuada exhibición de las piezas arqueológicas y cuenta con las siguientes áreas: cafetería, sala multimedia, sala de exposición temporal, galería de cerámicas, galería de piedras, galería de historia, galería de orfebrería y textil. El Centro de Investigaciones proporciona ambientes adecuados para el cuidado, restauración y conservación de las piezas arqueológicas, además de ambientes que permitirán al profesional especializado realizar el estudio e investigación que se requiera, cuenta con las siguientes áreas: hall de ingreso, sala de usos múltiples, biblioteca, laboratorio, taller de fósiles, taller de reparación de urnas, taller de telas, taller de cerámicas, área de servicios generales, centro de investigaciones, auditorio, taller de madera y pintura, taller de piedra y metal, almacén general y administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).