Características clínicas y manejo de pacientes con enfermedad de Crohn asintomática en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, Perú durante el periodo 2020-2023

Descripción del Articulo

Descripción de la realidad problemática Actualmente se cuenta con datos limitados acerca de la enfermedad de Crohn asintomática. La prevalencia de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) superó el 0,3 % de la población en América del Norte, Europa y Oceanía. (1) Las tasas de incidencia aum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Cuzquen, Guido Segundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de pacientes con enfermedad de Crohn asintomática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Descripción de la realidad problemática Actualmente se cuenta con datos limitados acerca de la enfermedad de Crohn asintomática. La prevalencia de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) superó el 0,3 % de la población en América del Norte, Europa y Oceanía. (1) Las tasas de incidencia aumentan rápidamente en los países recientemente industrializados de América del Sur, Europa del Este, Asia y África, que es probable que aún no alcancen su punto máximo. (2) EII en Latinoamérica indican una prevalencia de 0,24 a 16,7/100.000 habitantes para enfermedad de Crohn (EC).(3) Dentro de toda esta prevalencia, al menos en latinoamaerica y nuestro país la mayor parte de pacientes diagnosticados con EC, se da bajo un contexto clinico de sintomas como dolor abdominal crónico, diarreas, baja de peso, sangrado rectal. (4) Es asi que tenemos información acerca de la prevalencia de la EC síntomatica pero muy poco se sabe de los pacientes que son diagnosticados incidentalmente, generalmente bajo el contexto de una colonoscopia de screening, y que tienen síntomas y signos no relacionados o irrelevantes para sospechar de EC. (5) Asimismo tampoco existen protocolos de manejo con respecto a estos pacientes, si iniciar tratamiento en máxima escala o por lo contrario optar por un manejo expectante hasta el brote clínico. (6) No disponemos de data nacional acerca de las características clínicas y manejo que tienen estos pacientes con enfermedad de Crohn asintomática y acerca de la decisión en el manejo de estos pacientes, en esto radica la importancia de nuestro estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).