Características clínicas, epidemiológicas y de sobrevida de los pacientes con metástasis cerebral tratados con radiocirugía cerebral en el Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia entre los años 2015 y 2020
Descripción del Articulo
Las metástasis cerebrales son los tumores intracraneales más frecuentes en los adultos (representan más del 50 % de ellos). La frecuencia de aparición en el grupo de pacientes con neoplasias sistémicas es del 10 al 30 % en los adultos y del 6 al 10 % en niños1–4. Los tipos de cáncer que con mayor fr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | metástasis cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | Las metástasis cerebrales son los tumores intracraneales más frecuentes en los adultos (representan más del 50 % de ellos). La frecuencia de aparición en el grupo de pacientes con neoplasias sistémicas es del 10 al 30 % en los adultos y del 6 al 10 % en niños1–4. Los tipos de cáncer que con mayor frecuencia realizan metástasis son los de pulmón (20-56 %), mama (5-20 %) y melanoma (7-16 %)5–8. En Perú, para el año 2018 el cáncer de mama y el cáncer de pulmón se encuentran en el grupo de los cánceres más frecuentes9, por lo que es entendible que parte de este grupo haga metástasis cerebral. El tratamiento de la metástasis cerebral incluye la combinación de cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas. Sin embargo, el pronóstico de vida de sobrevida global es de a lo mucho 2 años10. Los enfoques principales de tratamiento utilizados son la radioterapia total de cerebro (WBRT, por sus siglas en inglés) y radiocirugía estereotáctica (SRS, por sus siglas en inglés); sin embargo, estudios sugieren que esta última tiene desenlaces más favorables para el paciente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).