FACTORES ASOCIADOS AL CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL CONSUMO DE SAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA FRENTE A OTRAS CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022 II

Descripción del Articulo

Introducción: En Perú la sal es un insumo que prevalece en distintos usos en las diferentes regiones de nuestro país. Por ello, el uso inadecuado de este insumo puede asociarse a muchas enfermedades en su prevalencia cardiovasculares. La finalidad de este trabajo de investigación es lograr reducir e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Moreno, Humberto Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloruro de Sodio, conocimientos, actitudes y prácticas en salud, estudiantes (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: En Perú la sal es un insumo que prevalece en distintos usos en las diferentes regiones de nuestro país. Por ello, el uso inadecuado de este insumo puede asociarse a muchas enfermedades en su prevalencia cardiovasculares. La finalidad de este trabajo de investigación es lograr reducir el mal uso y mala información sobre el consumo de sal. Objetivo: Determinar los factores asociados al conocimiento, actitudes y prácticas sobre el consumo de sal en estudiantes de medicina frente a otras carreras de la Universidad Ricardo Palma 2022 II. Materiales y métodos: Estudio tipo analítico, transversal, la recolección de datos se realizó de manera presencial con el uso de instrumento de uso virtual. Resultados: Se logró la participación de 674 personas. El valor porcentual de los estudiantes en cuanto a conocimientos, actitudes y prácticas altas y/o buenas, fue del 68.8%; 64.93%; 34.32%, respectivamente. Presentando significancia lugar de residencia y facultad presentaron significancia estadística en conocimiento y actitudes, en cambio en prácticas solo facultad. Conclusiones: Al analizar las variables, dicha asociación aumentaba o disminuía la probabilidad, de un adecuado conocimiento, prácticas y actitudes referente al consumo de sal; según la variable expuesta. Esto nos habla de la heterogeneidad de los hábitos y conocimientos de los participantes. Esta visión nos permite analizar cada carrera como un contexto único pudiéndose adoptar medidas de prevención y de concientización a los alumnos sobre los hábitos nutricionales saludables disminuyendo no solo el consumo de sal sino de otros productos que podrían estar afectando su salud. Palabras clave: Cloruro de Sodio, conocimientos, actitudes y prácticas en salud, estudiantes (Fuente: DeCS BIREME)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).