FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL PERÚ DURANTE EL AÑO 2021 SEGÚN ENDES
Descripción del Articulo
Introducción: La violencia intrafamiliar se basa en fenómenos que establecen una relación de subordinación, cuyos comportamientos se relacionan con el daño físico, psicológico y sexual, mediante el uso real o simbólico de la fuerza, con el objetivo de dominar la voluntad, mente y cuerpo de la víctim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer, violencia doméstica, factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La violencia intrafamiliar se basa en fenómenos que establecen una relación de subordinación, cuyos comportamientos se relacionan con el daño físico, psicológico y sexual, mediante el uso real o simbólico de la fuerza, con el objetivo de dominar la voluntad, mente y cuerpo de la víctima. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el Perú durante el año 2021. Material y Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal, desarrollado mediante las bases secundarias ENDES 2021, utilizando la información de 21557 mujeres. Dicha información fue analizada mediante el software estadístico SPSS vers.27, haciendo uso de las razones de prevalencia mediante el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se determinó una prevalencia del 47.7% de violencia psicológica. El análisis multivariado identificó que las variables asociadas a violencia psicológica fueron el nivel de educación primaria (RPa:1.10) y la región Lima metropolitana (RPa:1.14), respecto a la violencia sexual, el nivel de riqueza pobre (RPa:2.35) fue la variable asociada, y respecto a la violencia física fueron la edad de 20 a 29 años (RPa:1.21), nivel de riqueza pobre (RPa:1.49) y la región costa (RPa:0.79). Conclusiones: Se identificaron que los factores asociados a la violencia psicológica fueron el nivel de instrucción y la región natural, el estado civil fue un factor protector ante la violencia sexual, y las variables de edad y nivel de riqueza fueron asociadas a la violencia física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).