Asociación entre la percepción de las estrategias implementadas por el gobierno en la pandemia del Covid-19 y el nivel de ansiedad en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la URP durante el periodo octubre-diciembre 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia del COVID19 marco el año 2020 no solo con un impacto en su morbi-mortalidad, sino en la salud mental, un grupo con alto riesgo son los estudiantes de medicina humana, por la carga exigente. El gobierno desarrolló estrategias para controlar la pandemia, la adaptación a la ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Rojas, Elizabeth Gabriela, Campos Granados, Nestor Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estudiantes
Facultad de Medicina
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia del COVID19 marco el año 2020 no solo con un impacto en su morbi-mortalidad, sino en la salud mental, un grupo con alto riesgo son los estudiantes de medicina humana, por la carga exigente. El gobierno desarrolló estrategias para controlar la pandemia, la adaptación a la educación virtual, el temor al contagio al realizar las actividades cotidianas y los cambios en los estilos de vida a consecuencia de este podrían tener relación con los niveles de ansiedad. Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de las estrategias implementadas por la pandemia del COVID-19 y el nivel de ansiedad en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la URP durante el periodo Octubre-diciembre 2020. Métodos: Se utilizará un estudio observacional, trasversal y analítico, con un muestreo probabilístico, aleatorio simple de 321 estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo de octubre – diciembre 2020. Resultados: Existe asociación estadísticamente significativa entre la satisfacción del estudiante(p<0.024) y el miedo al COVID-19 (p<0,001) con el nivel de ansiedad. Así como los cambios más resaltantes de los estilos de vida fueron el aumento del consumo de internet y la disminución de la actividad física. Conclusiones: La percepción de las estrategias implementadas por el gobierno han tenido una asociación estadísticamente significativa con el nivel de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).