Sistema de gestión de proyectos para reducir tiempo y costo en proyectos de centros educativos superiores
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y su objetivo principal fue determinar una gestión de proyectos para reducir tiempo y costo en la construcción de centros educativos superiores a través de la implementación de las metodologías ágiles, para lo cual se propone un, relativamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Ágil, Scrum, Sprint, Backlog, Gestión de Proyectos, Ppce, Look ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y su objetivo principal fue determinar una gestión de proyectos para reducir tiempo y costo en la construcción de centros educativos superiores a través de la implementación de las metodologías ágiles, para lo cual se propone un, relativamente nuevo, marco de trabajo Scrum, el cual es flexible y dinámico, esto se debe a que en la actualidad muchas de las empresas constructoras continúan usando metodologías de gestión de proyectos en forma de cascada y ejecutando sus procesos de forma monolineal, limitando de esta manera la retroalimentación. Esto conlleva al incumplimiento de la programación de obra y genera sobrecostos. El método de investigación usado fue el deductivo, la recolección de datos fue retrolectiva puesto que se realizaron encuestas a profesionales involucrados en la gestión de proyectos y su conocimiento respecto a las fases de la metodología ágil, fue de tipo correlacional y de nivel descriptivo. Además, se tiene un diseño no experimental. Durante la aplicación del marco de trabajo Scrum a un proyecto de construcción de centro educativo superior, se utilizaron herramientas de la reconocida Filosofía de gestión de proyectos Lean Construction tales como el look ahead y el porcentaje del plan completado esperado, además se usaron softwares tales como MS Project, Miro y Excel para poder tener un adecuado seguimiento del proyecto y poder confeccionar los gráficos necesarios para tal fin. El marco de trabajo Scrum nos ayudó a dividir el proyecto en 3 fases o sprints, cada uno con una duración de 5 semanas, para poder cumplir con los objetivos planteados. Tras aplicar el marco de trabajo Scrum se llegó a la conclusión de que esta metodología es mucho más adaptable y flexible que las metodologías tradicionales lo cual fue corroborado con las encuestas realizadas, además se logró la reducción de los tiempos de ejecución evitando los sobrecostos como se muestra en los siguientes capítulos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).