Programación en obras de ampliación y tiempos de ejecución mediante el marco de trabajo Scrum
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y propone un nuevo marco de trabajo ágil y dinámico al sector construcción, esto se debe a que en la actualidad las empresas constructoras del país durante el desarrollo de un proyecto presentan dificultades para cumplir la programación de obra y no c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ágil programación de obra tiempos de ejecución marco de trabajo scrum obra de Ampliación look ahead ppce sprint eficiencia análisis de restricciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y propone un nuevo marco de trabajo ágil y dinámico al sector construcción, esto se debe a que en la actualidad las empresas constructoras del país durante el desarrollo de un proyecto presentan dificultades para cumplir la programación de obra y no cumplen los tiempos de ejecución, generando atrasos y pérdidas económicas. El objetivo principal de la investigación fue mejorar la programación de obra con la finalidad de reducir los tiempos de ejecución a través del marco de trabajo scrum. El método de investigación que se utilizó fue el deductivo, se tuvo una recolección de datos Retrolectivo, fue de tipo correlacional, de nivel Descriptivo. Además, se tiene un diseño no experimental. Durante la aplicación de scrum a un proyecto de ampliación, se utilizaron herramientas del lean construction como el look ahead y el ppce además se utilizó el Jira software para poder llevar un adecuado seguimiento del proyecto a nivel de propuesta y realizar los gráficos burndown chart, asimismo se utilizaron herramientas de scrum, como son los sprints aplicados en 3 fases para poder cumplir los objetivos planteados. Los resultados obtenidos al final de la investigación fueron positivos, demostrando que, al implementar un marco de trabajo ágil a la programación tradicional de una obra de ampliación, se logra aumentar la eficiencia, reducir los tiempos de ejecución y tener nuevos formatos para realizar un análisis de restricciones detallado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).