Equipamiento para la Diversidad Cultural. Base para la Regeneración Urbana del Rimac
Descripción del Articulo
Se plantea el proyecto urbano-arquitectónico “Equipamiento para la Diversidad Cultural” como un proyecto catalizador de la regeneración urbana del Rímac, que comprende un equipamiento cultural y de esparcimiento a escala metropolitana en la zona de Cantagallo, un terreno del estado de diez hectáreas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipamiento Cultural Urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Se plantea el proyecto urbano-arquitectónico “Equipamiento para la Diversidad Cultural” como un proyecto catalizador de la regeneración urbana del Rímac, que comprende un equipamiento cultural y de esparcimiento a escala metropolitana en la zona de Cantagallo, un terreno del estado de diez hectáreas que está ante el río Rímac, en el corazón del centro, que actualmente se encuentra desperdiciado y subutilizado y cuyo potencial es indiscutible por su extensión y por su posición central estratégica dentro de la ciudad. Se plantea un nuevo gran espacio público de carácter central para la ciudad, distintivo, representativo y con identidad que tiene como protagonista al río y a la sociedad multicultural de hoy. Un espacio que muestra la diversidad cultural limeña como tema central a través de un programa atractivo de uso variado que busca suplir en parte carencias particulares de la población limeña en general y de la población residente, flotante y turística del Centro Histórico de Lima. Un espacio de encuentro con extensas áreas verdes y espacios de aprendizaje, cultura, recreación y socialización, donde se fomenta la integración, aceptación y tolerancia de grupos con identidades culturales plurales y variadas en busca de afianzar nuestra cultura y fortalecer la identidad y autoestima de los residentes de nuestra ciudad. Así mismo se plantean propuestas urbanísticas para el entorno urbano inmediato del proyecto, para colaborar con la regeneración de esta zona y su reincorporación al tejido urbano productivo del centro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).