Impacto y producción científica sobre retinopatía de la prematuridad en Latinoamérica: Estudio Bibliométrico de los últimos 20 años
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La importancia de un análisis bibliométrico radica en dar a conocer el impacto y la calidad de las investigaciones, en la Sociedad y la Salud sobre un tema de salud pública como es la retinopatía de la prematuridad. OBJETIVO: Analizar los factores asociados a la producción científica s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliometria Impacto Producción científica Retinopatía prematuridad Scopus Pubmed https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La importancia de un análisis bibliométrico radica en dar a conocer el impacto y la calidad de las investigaciones, en la Sociedad y la Salud sobre un tema de salud pública como es la retinopatía de la prematuridad. OBJETIVO: Analizar los factores asociados a la producción científica sobre retinopatía de la prematuridad en los últimos 20 años, indexadas en bases de datos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio en 2 etapas, la primera primera fue un análisis bibliométrico, de tipo descriptivo y la segunda de tipo observacional, transversal, analítico, cuantitativo de datos secundarios encontrados en revistas indexadas en bases de datos, de los últimos 20 años en Latinoamérica. La población de estudio, se compuso de todas las investigaciones publicadas acerca de la retinopatía de la prematuridad en Scopus y Pubmed en los últimos 20 años, con un total de 88 artículos sobre el tema. Se procesaron en el programa Gephi 0.9.2 para encontrar las redes de colaboración y STATA v16 para el análisis estadístico. RESULTADOS: El análisis bivariado reveló que, de los 88 estudios encontrados sobre retinopatía de la prematuridad en Latinoamérica, las variables estudiadas: presencia de primer autor latinoamericano (p<0.005), cooperación internacional (p<0.005), y la presencia de universidades(p<0.005), son significativamente estadísticas en la producción científica sobre retinopatía de la prematuridad. CONCLUSIONES: La presencia de universidades, la cooperación internacional y la presencia de primer autor latinoamericano son factores asociados a la producción científica sobre retinopatía de la prematuridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).