Centro Enoturístico – Vivencial del pisco en Manchay – Pachacamac

Descripción del Articulo

en el área de la Arquitectura Vitivinícola y el Enoturismo9. Consiste en un Centro Enoturístico - Vivencial10 dedicado al pisco peruano, ubicado en un entorno rural - urbano, donde la arquitectura responda a la identidad del lugar y al vínculo con la naturaleza. Actualmente en el Perú, si bien exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrich Leiva, María Isabel, Duran Huamantinco, Mirza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Enoturístico
Manchay
Pachacamac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:en el área de la Arquitectura Vitivinícola y el Enoturismo9. Consiste en un Centro Enoturístico - Vivencial10 dedicado al pisco peruano, ubicado en un entorno rural - urbano, donde la arquitectura responda a la identidad del lugar y al vínculo con la naturaleza. Actualmente en el Perú, si bien existe un buen número de bodegas pisqueras que ofrecen actividades alternas a la producción del pisco, tales como restaurantes, visitas guiadas a la bodega y viñedos, catas, conferencias, etc.; no existe un espacio que integre recursos y servicios turísticos bajo un mismo concepto temático ni un diseño específico que permita una infraestructura adecuada para promover, difundir e investigar la cultura del pisco peruano. El proyecto “Centro Enoturístico - Vivencial del Pisco en Manchay - Pachacámac”, propone un espacio arquitectónico que muestre de manera vivencial el proceso de elaboración del pisco, así como el desarrollo de otras actividades culturales y turísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).