1
tesis de grado
en el área de la Arquitectura Vitivinícola y el Enoturismo9. Consiste en un Centro Enoturístico - Vivencial10 dedicado al pisco peruano, ubicado en un entorno rural - urbano, donde la arquitectura responda a la identidad del lugar y al vínculo con la naturaleza. Actualmente en el Perú, si bien existe un buen número de bodegas pisqueras que ofrecen actividades alternas a la producción del pisco, tales como restaurantes, visitas guiadas a la bodega y viñedos, catas, conferencias, etc.; no existe un espacio que integre recursos y servicios turísticos bajo un mismo concepto temático ni un diseño específico que permita una infraestructura adecuada para promover, difundir e investigar la cultura del pisco peruano. El proyecto “Centro Enoturístico - Vivencial del Pisco en Manchay - Pachacámac”, propone un espacio arquitectónico que muestre de manera vivencial el proceso de el...
Enlace