Reforzamiento de una vivienda multifamiliar de 5 pisos y azotea con disipadores de energía metálicos en arreglo Chevron, Los Olivos

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en reforzar una estructura construida en base a un sistema de pórticos de concreto armado, este fue modelado y analizado frente a 3 sismos de daño severo los cuales presentaron derivas que no cumplieron con los máximos establecidos por la Norma Técnica Peruana E.0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Changa Cotrina, Bryan Jeremy, Carbonell Ibarguengoitia, Jose Dubail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disipadores Adas
Análisis tiempo-historia
Norma Técnica Peruana E.030 (2018)
Modelo bilineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en reforzar una estructura construida en base a un sistema de pórticos de concreto armado, este fue modelado y analizado frente a 3 sismos de daño severo los cuales presentaron derivas que no cumplieron con los máximos establecidos por la Norma Técnica Peruana E.030 (2018). El objetivo principal de la presente tesis fue evaluar la respuesta sísmica del edificio de 5 pisos vivienda multifamiliar con un refuerzo de disipadores de energía metálicos en arreglo Chevron y compararla con su respuesta sísmica sin el refuerzo. El edificio cuenta con un área construida de 355.8 metros cuadrados (m2), 5 niveles y una azotea con una altura total de 32.50 metros (m). Los desplazamientos laterales y derivas iniciales se verificaron mediante un análisis dinámico siguiendo los parámetros establecidos por la normativa peruana, además de analizar la respuesta sísmica de la estructura mediante un análisis tiempo-historia con la ayuda del software ETABS 2019. De este análisis inicial se obtuvo la respuesta sísmica de la estructura sin refuerzo y en base a estos resultados se diseñaron los disipadores ADAS, los cuales se modelaron y se añadieron al modelamiento inicial. La incorporación de los disipadores metálicos mejoró significativamente el comportamiento del edificio, reduciendo los periodos fundamentales de la estructura, 30%, 20% y 36% para los tres primeros modos respectivamente. También se logró que los disipadores de energía absorban 40 y 53% de la energía ingresada por sismo en los ejes X e Y respectivamente, reduciendo el daño estructural y disminuyendo las derivas por debajo de 0.0058.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).