Factores influyentes en el riesgo de anorexia nerviosa en adolescentes de un Colegio Estatal y Particular de Villa María del Triunfo-2011

Descripción del Articulo

Fundamento: Actualmente la Anorexia Nerviosa es un problema social y sanitario relevante en la juventud; debido a que los medios de comunicación presentan una figura delgada como ideal de belleza y éxito; convirtiéndose en una especie de culto en el pensamiento de los adolescentes que al intentar pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Sánchez, Shana Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Influyentes
Anorexia Nerviosa
Nivel de riesgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Fundamento: Actualmente la Anorexia Nerviosa es un problema social y sanitario relevante en la juventud; debido a que los medios de comunicación presentan una figura delgada como ideal de belleza y éxito; convirtiéndose en una especie de culto en el pensamiento de los adolescentes que al intentar parecerse pueden desencadenar trastornos alimentarios. La anorexia nerviosa es una perturbación mental y de comportamiento, siendo la 2da causa de muerte entre los adolescentes. En el Perú en los últimos 10 años el número de casos se ha incrementado 20 veces. Actualmente para comprender este problema se requiere de una perspectiva multidimensional que incluya factores individuales, familiares, socioculturales y psicológicos, que interactúen entre sí. El presente estudio tiene por Objetivos: Determinar y relacionar los factores biológicos, socioculturales y psicológicos en el riesgo de Anorexia Nerviosa en adolescentes de un colegio estatal y particular de Villa María del Triunfo – 2011. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal – correlacional y comparativo en una población muestral de 296 adolescentes estudiantes del Colegio Julio C. Tello y la I.E María de los Ángeles, se utilizó un cuestionario constituido por 5 preguntas cerradas de selección múltiple, 5 dicotómicas y una escala de Likert. La confiabilidad del instrumento se logró mediante una muestra Piloto seleccionando a la unidad de análisis con características similares a la muestra del estudio. Los resultados fueron evaluados por el Coeficiente de Correlación Kuder-Richardson obteniéndose 0.82 que indica significancia estadística P < 0.05. Los resultados encontrados en la prueba resaltan que la edad, el sexo, un nivel de conocimiento bajo, la alta influencia de la televisión, la autoestima baja y una percepción de la imagen corporal alterada son aspectos que influyen en la aparición de trastornos de conducta alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).