Procedimientos de excavación y sostenimiento de túneles proyecto derivación Huascacocha – Rimac
Descripción del Articulo
Esta Tesis, tiene el objetivo de desarrollar los procedimientos para un óptimo ciclo de trabajo en tunelería, considerando la calidad y tipo de roca que comprenda el proyecto, así como la selección de los elementos de sostenimiento que sean requeridos, para ello se considerará los trabajos de ingeni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavación y sostenimiento de túneles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta Tesis, tiene el objetivo de desarrollar los procedimientos para un óptimo ciclo de trabajo en tunelería, considerando la calidad y tipo de roca que comprenda el proyecto, así como la selección de los elementos de sostenimiento que sean requeridos, para ello se considerará los trabajos de ingeniería civil seguidos en el Proyecto de Derivación Huascacocha - Rímac, cuya finalidad principal del proyecto consiste en ampliar la oferta de agua destinada al consumo humano para la Ciudad de Lima, mediante el represamiento de la laguna Huascacocha, su posterior conducción hacia el sistema Marca III y su trasvase a la cuenca del río Santa Eulalia. El sistema de conducción estará conformado por canales, túneles, sifones y obras de arte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).