Características clínicas, antropométricas y laboratorio en niños y adolescentes obesos atendidos en servicio de endocrinología pediátrica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de mayo 2020 a mayo 2022
Descripción del Articulo
A nivel global se ha informado que, en los últimos años, la obesidad se ha convertido en un problema que afecta la salud pública afectando a las personas independientemente de la edad. Este trastorno nutricional involucra una serie de complicaciones en el ser humano a un corto y largo plazo. Aunque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características clínicas Características antropométricas laboratorio obesidad niños obesos adolescentes obesos endocrinología pediátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | A nivel global se ha informado que, en los últimos años, la obesidad se ha convertido en un problema que afecta la salud pública afectando a las personas independientemente de la edad. Este trastorno nutricional involucra una serie de complicaciones en el ser humano a un corto y largo plazo. Aunque la mayoría estudios involucra población adulta, se ha documentado que un niño obeso es un futuro adulto obeso. En 1975 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que la obesidad alcanzó cifras alarmantes de hasta tres veces su prevalencia anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).