Tratamiento tributario del impuesto a la renta de sujetos no domiciliados por los servicios digitales “Banner Ads” y su impacto en la determinación del impuesto a la renta de tercera categoría. Caso de una empresa de capacitación profesional en Lima, año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el tratamiento tributario del Impuesto a la Renta de Sujetos no domiciliados por los servicios digitales “Banner Ads” y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría. Caso de una empresa de capa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta de sujetos no domiciliados utilización de servicios digitales impuesto a la renta de tercera categoría rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el tratamiento tributario del Impuesto a la Renta de Sujetos no domiciliados por los servicios digitales “Banner Ads” y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría. Caso de una empresa de capacitación profesional en Lima, año 2017 Las dimensiones consideradas para la variable Tratamiento Tributario del Impuesto a la Renta de sujetos no domiciliados por servicios digitales Banner Ads fueron: Condición de sujeto no domiciliado, Servicio digital “Banner Ads” y Retención del impuesto a la renta a sujetos no domiciliados. Las dimensiones consideradas para la variable Impuesto a la Renta de Tercera Categoría fueron: Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, NIC 1 Presentación de Estados Financieros e Índices de rentabilidad. La metodología que se empleó para la elaboración del estudio se basa en un enfoque cuantitativo, no experimental. El diseño de la investigación es no experimental, transversal, descriptivo, transversal y correlacional. La población está conformada por los trabajadores de las áreas de contabilidad, finanzas y tesorería de las empresas que realizan actividades de capacitación profesional. Para obtener los resultados de la muestra se utilizó los instrumentos de recogida de datos como la encuesta y la entrevista. Toda la información recolectada será tabulada empleando el software SPSS. Se planteó el caso práctico, en el cual se verá reflejado el procedimiento respecto al tratamiento tributario y contable, en la adquisición del servicio digital “Banner Ads” a una persona jurídica no domiciliada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).