Prevalencia y factores asociados al Síndrome De Burnout en médicos asistentes del servicio de emergencia del Hospital Marino Molina Sccipa en el periodo Setiembre – Noviembre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout en los médicos asistentes del servicio de emergencia del hospital Marino Molina Sccipa en el periodo setiembre – noviembre 2017. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional de tipo analítico y de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sierra, José Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento Profesional
Test de Maslach Burnout Inventory (MBI)
Medicina de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout en los médicos asistentes del servicio de emergencia del hospital Marino Molina Sccipa en el periodo setiembre – noviembre 2017. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional de tipo analítico y de corte transversal. La población estuvo constituida por el personal médico de emergencia, según los criterios de inclusión y exclusión, siendo un total de 59, ya que todos fueron evaluados. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory para la determinación del síndrome y un cuestionario acerca de aspectos sociodemográficos y laborales. Una vez recopilado la información de los cuestionarios, se procedió a ingresar los datos al software estadístico, el SPSS, donde se halló el análisis de la distribución de frecuencia y porcentaje de las variables categóricas; posteriormente la prueba paramétrica de Chi cuadrado y la razón de posibilidades (OR) con 95% de confianza (p≤0.05). Resultados. La prevalencia de burnout en el hospital Marino Molina Sccipa es de 37.3%. Más del 50% de la población son del sexo masculino, tienen igual o mayor a 45 años, está casado, tienen trabajo extra, llevan laborando más de 10 años, pertenecen a la condición laboral de plazo indeterminado, no están conforme con su salario, pero si conforme con su profesión. El 33,9 % pertenecían al servicio de medicina. El burnout estuvo asociado con el sexo (OR: 3.6 IC95%: 1.10-11.56), edad (OR: 3.6 IC95%:1.09-11.76) y tiempo de servicio (OR: 6.2 IC95%: 1.88-20.92); sin embargo, no hubo asociación con las demás variables. Conclusiones. La prevalencia del síndrome de burnout en el servicio de emergencia es alta y se asocia a los factores sociodemográficos, sexo y edad y al factor laboral, tiempo de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).