ESTRATEGIAS DE REGENERACIÓN URBANA PAISAJÍSTICA Y LA REVALORIZACIÓN DE LOS BORDES FLUVIALES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN
Descripción del Articulo
La investigación presenta el objetivo de analizar qué efecto genera las estrategias de regeneración urbana paisajística en la revalorización de los bordes fluviales de la cuenca baja del rio Chillón. Lima Metropolitana es una gran ciudad que presenta un entorno desértico; asimismo, depende de las cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regeneración urbana, sostenibilidad, estrategias bioclimáticas, calidad ambiental, paisajismo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación presenta el objetivo de analizar qué efecto genera las estrategias de regeneración urbana paisajística en la revalorización de los bordes fluviales de la cuenca baja del rio Chillón. Lima Metropolitana es una gran ciudad que presenta un entorno desértico; asimismo, depende de las cuencas fluviales de los ríos Lurín, Rímac y Chillón para su abastecimiento de agua, energía, alimentos y equilibrio ambiental. El río Chillón es vital, pero la contaminación y la falta de planificación han causado deterioro, el crecimiento desordenado ha afectado negativamente la calidad de vida y los recursos naturales. El enfoque utilizado en la metodología fue mixto, de naturaleza básica, incorporando métodos correlacionales y adoptando un diseño no experimental. Se llevaron a cabo entrevistas estructuradas con los residentes del área de intervención, y se utilizó una guía de observación en la zona cercana al cruce de la Avenida Néstor Gambeta y la Prolongación Naranjal como instrumentos de recolección de datos. Los resultados mostraron que más de la mitad de encuestados el cual representa un total de 16 personas considera importante el cuidado de los ecosistemas en los bordes fluviales para evitar la degradación de los bodes fluviales del río Chillón. La conclusión más importante fue que las estrategias de regeneración urbana paisajística tienen un efecto positivo en la revalorización de los bordes fluviales de la cuenca baja del río Chillón, contribuyendo a la mejora del entorno y generando un mayor atractivo para la comunidad y los visitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).