Factores de riesgo sociodemográficos y clínicos-obstétricos de cesárea en adolescentes que acuden al Hospital San Bartolome en el año 2020 y costos de la cesárea en el Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La maternidad adolescente es un fenómeno de trascendencia mundial, representando un reto para la salud pública, ya que puede ocasionar problemas psicosociales, económicos y complicaciones obstétricas que comprometan la salud materna y salud del recién nacido. Objetivo: Determinar los f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Lecaros, Estefani Ireci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Adolescente
Embarazo
Complicaciones del embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La maternidad adolescente es un fenómeno de trascendencia mundial, representando un reto para la salud pública, ya que puede ocasionar problemas psicosociales, económicos y complicaciones obstétricas que comprometan la salud materna y salud del recién nacido. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociodemográfico y clínicos obstétricos de cesáreas en adolescentes del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé'' y costos de la cesárea en Perú. Métodos: De acuerdo con el enfoque se realizará un estudio transversal, con relación a la proyección, es de proyección retrospectiva, puesto se revisarán datos del pasado; observacional, ya que se no presentará intervención ni manipulación de variables. Resultados: La presencia de oligohidramnios aumenta la probabilidad de parto por cesárea, de la misma forma presentar un hallazgo ultrasónico anormal en el examen prenatal materno (RPa: 2.46; IC 95%: 1.20-5.06). Si nos referimos a Sífilis no especificada, podemos ver que su presencia aumenta la prevalencia de parto por cesárea (RPa:2.26; IC 95%: 1,23-4.17), al igual que sufrir de dehiscencia de sutura de cesárea (RPa: 3.97; IC 95%: 3.28-4.81) o padecer de fiebre no especificada. El asma aumenta la prevalencia de parto por cesárea (RPa: 3.97; IC 95%: 3.28-4.81). Conclusiones: La anemia en el embarazo, oligohidramnios, obesidad, sífilis, asma y fiebre son los factores clínicos obstétricos más frecuentes de cesárea en adolescentes. Además, se debe tener en cuenta que el costo total por cesárea es de 2411.74 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).