Análisis comparativo de los métodos constructivos sin zanja en rehabilitaciones de redes de alcantarillado, Santiago de Surco
Descripción del Articulo
En la presente tesis aborda las tecnologías de rehabilitación sin zanjas Pipe Bursting y Cured In Place Pipe de las cuales abordaremos su proceso constructivo y como este impacta en la sociedad y el medio ambiente. El objetivo principal de la presente tesis es la comparación entre las tecnologías Pi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías sin zanja rehabilitaciones redes de alcantarillado proceso constructivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis aborda las tecnologías de rehabilitación sin zanjas Pipe Bursting y Cured In Place Pipe de las cuales abordaremos su proceso constructivo y como este impacta en la sociedad y el medio ambiente. El objetivo principal de la presente tesis es la comparación entre las tecnologías Pipe Bursting y Cured In Place Pipe. Para ello se plantea una metodología con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y comparativo con un tipo de investigación básica ya que nos basaremos en las fuentes documentarias y aplicaciones teóricas. De acuerdo con el análisis de resultados obtenidos en la presente tesis, se concluye que al analizar los procesos constructivos de cada tecnología podemos determinar que la tecnología Cured In Place Pipe genera un menor impacto ambiental durante su rehabilitación ya que presenta un 5% de impactos modernamente significativos frente a 26% que presenta la tecnología Pipe Bursting, en cuanto a su proceso constructivo la tecnología CIPP presenta más ventajes que desventajas debido, en gran medida, a que la tecnología Pipe Bursting aun hace uso de máquinas pesadas para su construcción, por otro lado las propiedades hidráulicas luego de la aplicación de estas tecnologías mejoran ya que hay un aumento en la velocidad de entre 35% y 55% lo que mejora la velocidad inicial que se encontraba por debajo del mínimo, además permite un aumento en el caudal a futuro ya que el tirante disminuye entre 20% a 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).