Síntomas músculo esqueléticos en el profesional de enfermería del servicio de centro quirúrgico del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Noviembre del 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Los síntomas músculo esqueléticos son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones, nervios y articulaciones, etc. Estas lesiones suelen surgir por consecuencia de factores diversos como: posiciones forzadas, carga y/o manipulación prolongada de objetos p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8324 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema musculoesquelético Enfermería de quirófano Enfermedades musculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: Los síntomas músculo esqueléticos son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones, nervios y articulaciones, etc. Estas lesiones suelen surgir por consecuencia de factores diversos como: posiciones forzadas, carga y/o manipulación prolongada de objetos pesados, el estar sometido a una tensión muscular estética, movimientos repetitivos, condiciones ambientales no adecuadas y entorno físico, sin dejar de lado a algunos factores psicosociales. Objetivo: Identificar la presencia de síntomas músculo esqueléticos en el profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, noviembre del 2022. Metodología: El estudio fue prospectivo, observacional, descriptivo, cuantitativo y de estadística descriptiva. La muestra fue de 55 profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen seleccionada por muestreo no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario Nórdico. Para el análisis descriptivo se utilizaron tablas de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se encontró que el 65,5% (36) de las enfermeras presentaban síntomas en la zona del cuello, 65,5% (36) presentaban síntomas en la zona del hombro y 72,7% (40) presentaban síntomas en la zona dorsal/lumbar. Conclusiones: Existe síntomas músculo esqueléticos en la zona del cuello, hombro y dorsolumbar, presentándose en mayor porcentaje en la zona dorso/lumbar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).