Asociación del índice plaqueta/linfocito y la sobrevida global de las pacientes con cáncer de mama temprano del instituto nacional de enfermedades neoplásicas del año 2013
Descripción del Articulo
Introducción: Se estima que aproximadamente 1,4 millones de casos nuevos de cáncer de mama por año a nivel mundial; esto se traduce que cada 22 segundos se realiza un diagnóstico de cáncer de mama en algún lugar del mundo. Para el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 2 261 419 casos nuevos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de mama Oncología Plaqueta Linfocito Sobrevida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Se estima que aproximadamente 1,4 millones de casos nuevos de cáncer de mama por año a nivel mundial; esto se traduce que cada 22 segundos se realiza un diagnóstico de cáncer de mama en algún lugar del mundo. Para el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 2 261 419 casos nuevos de cáncer de mama El estudio de biomarcadores se vio incrementado en estos últimos años y el índice plaqueta/linfocito continúa siendo parte de estos estudios. Objetivos: Determinar la asociación del índice plaqueta/linfocito y la sobrevida global de las pacientes con cáncer de mama temprano en el departamento de cirugía de mamas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal. La muestra fue de 300 pacientes. Se obtuvo el índice PLAQUETA/LINFOCITO (PRL) de las historias clínicas. Para el análisis estadístico se empleó Excel, SPSSv23, regresión de Cox y Kaplan- Meier para obtener los resultados. Resultados Se obtuvo una sobrevida global en 5 años fue de 67 meses, la edad promedio fue de 53 años, el PRL tuvo asociación significativa con la sobrevida global (HR: 2,9 IC: 95% LI: 1.2 LS: 6,6) p: 0,011 y (HR: 2,7 IC: 95% LI: 1,7 LS: 6,0) p: 0,015 en el análisis multivariado y en el univariado respectivamente. En el análisis multivariado obtuvimos significancia en las variables tipo molecular (HR:3,6 IC:95% LS:1,3 LI:9,8) p: 0,005, edad (HR:1,6, IC:95% LS:0,2 LI:12,1) p: 0,001. Conclusiones El PRL tuvo asociación con la sobrevida global y se podría considerar factor pronóstico de supervivencia. La edad y el tipo molecular fueron significativos en la supervivencia en el cáncer de mama temprano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).